SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Efficacy and safety of radial and femoral access in patients with acute coronary syndrome undergoing coronary intervention Redial - Registration of intervention by radial accessThromboprophylaxis in the hospitalized medical patient by internal medicine A cross-sectional study índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Medica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-2448

Resumo

MACHADO-ALBA, Jorge Enrique; MORENO GUTIERREZ, Paula Afndrea  e  BANOL GIRALDO, Alejandra María. Patrones de prescripción de broncodilatadores y corticoides inhalados en pacientes adultos de Colombia. Acta Med Colomb [online]. 2015, vol.40, n.3, pp.218-226. ISSN 0120-2448.

Introducción: las enfermedades pulmonares obstructivas son frecuentes en pacientes mayores de 40 años y son causa de alta morbimortalidad a nivel mundial. En el presente estudio se describen los patrones de prescripción de medicamentos para su tratamiento en pacientes de Colombia. Material y métodos: estudio descriptivo observacional con pacientes, mayores de 40 años de ambos sexos, afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud, en tratamiento continuo con broncodilatadores y/o corticoides inhalados entre septiembre y diciembre del año 2013, seleccionados a partir de una base de datos de dispensación de 6.5 millones de personas. Se recolectaron variables sociodemográficas, farmacológicas (fármacos con sus dosis diarias definidas), medicamentos concomitantes y clínicas (comorbilidades). Análisis mediante SPSS 22. Resultados: se incluyeron 6856 pacientes con una edad promedio de 73.8 ± 11.3 años, 54%fueron mujeres. Del total de pacientes 17.2% recibían monoterapia y 82.8% terapia combinada. El 74.3% de sujetos recibía β2-adrenérgicos, la mayoría (81.5%) de corta duración (BDCA), mientras que 33.3% de larga acción (BDLA). El 73.1% recibía anticolinérgicos distribuidos entre ipratropio (87.1%) y tiotropio (16.9%) y 71.7% recibía corticoides inhalados. Los medicamentos prescritos concomitantemente con mayor frecuencia fueron antihipertensivos (68.9%), antiulcerosos (56.1%) e hipolipemiantes (46.2%). Tener entre 40 y 55 o más de 80 años, recibir alguna medicación concomitante, utilizar corticoides inhalados, emplear monoterapia broncodilatadora y ser tratado en Bogotá y Cali, se asociaron de manera estadísticamente significativa con menor riesgo de recibir BDLA. Conclusiones: predomina la prescripción de BDCA, pese al limitado beneficio clínico reportado. La mayoría de broncodilatadores se emplean a dosis superiores a las recomendadas. Se considera necesario establecer estrategias educativas que mejoren los hábitos de prescripción. (Acta Med Colomb 2015; 40: 218-226).

Palavras-chave : enfermedades pulmonares obstructivas; broncodilatadores; agonistas de receptores adrenérgicos beta 2; antagonistas colinérgicos; corticoesteroides; farmacoepidemiología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )