SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Prevalence of corynebacterium spp. and associated factors in women of Valle de AburráAtypical presentations of histoplasmosis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Medica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-2448

Resumo

PINILLA ROA, Análida Elizabeth  e  MORENO OLIVOS, Tiburcio. El papel del conocimiento escolar universitario. Acta Med Colomb [online]. 2015, vol.40, n.3, pp.241-245. ISSN 0120-2448.

Se categoriza el conocimiento cotidiano y científico que conforman el conocimiento escolar universitario o académico; se sitúa al profesor universitario como el actor principal que genera, gestiona, integra, a su vez, transforma conocimientos frente al estudiante; se realza la transposición didáctica compleja en ciencias de la salud, dado que la acción del especialista/docente es para proponer soluciones a la diversidad de problemas de cada paciente. Luego se plantea una reforma académica con un currículo flexible no enciclopedista, que facilitela elaboración del conocimiento por parte de los alumnos. A continuación se argumenta acerca de qué enseñar de acuerdo con la epidemiología clínica, pero avanzando más allá del conocimiento específico para proponer el desarrollo de diversas capacidades o competencias específicas, transversales y sociales para la vida; por qué enseñar, según la postura epistemológica y el conocimiento profesional del profesor y la postura que va desarrollando un estudiante. Así mismo se discute sobre la ontología del conocimiento, ciencia e investigación y cómo un estudiante universitario construye de forma permanente su propio conocimiento en interacción con su medio social y cultural. Finalmente se invita al trabajo universitario con metodologías activas, centradas en el estudiante con un profesor tutor, que apoya el desarrollo de competencias (que integran conocimientos, habilidades y actitudes) con diverso grado de complejidad y profundidad según el nivel de formación. Para concluir, se invita a los profesores universitarios a responder con sus funciones de docencia, investigación y extensión con el compromiso de apoyar estudiantes de pregrado y posgrado. (Acta Med Colomb 2015; 40: 241-245).

Palavras-chave : maestro; estudiante; conocimiento; docencia; investigación; extensión.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )