SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2Randomized and controlled clinical trial of the effect of cocoa consumption in patients with insulin resistanceObserved versus expected mortality in a network of dialysis units in Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Medica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-2448

Resumo

LONDONO, Jessica María et al. Asociación de variables clínicas de hipoperfusión con el lactato y la mortalidad. Acta Med Colomb [online]. 2017, vol.42, n.2, pp.97-105. ISSN 0120-2448.

Introducción:

entre los pacientes con infección la hiperlactatemia identifica una población de mayor gravedad. Este estudio pretende determinar en pacientes de urgencias la correlación y asociación entre los parámetros clínicos de perfusión y los valores de lactato en el momento de admisión; así como el cambio en los parámetros clínicos con la depuración del lactato. Además, determinar la asociación entre estas variables y la mortalidad intrahospitalaria.

Métodos:

cohorte prospectiva de pacientes que ingresaron con sospecha de infección a un hospital de tercer nivel. Se midió el lactato en la admisión a las 6 y 24 horas, concomitantemente con las variables llenado capilar, índice de choque y presión de pulso, entre otras. Se realizó correlación de Spearman entre las variables clínicas, los niveles de lactato y su depuración; así como curvas ROC para determinar la capacidad discriminativa de las variables clínicas para detectar hiperlactatemia. Se realizó un modelo de regresión logística multivariable para mortalidad.

Resultados:

se evaluaron 2257 pacientes, 651 correspondían a infección confirmada. No se encontró ninguna correlación de utilidad entre las variables clínicas y el lactato (r<0.25); y tampoco se detectó adecuada capacidad discriminativa para la detección de hiperlactatemia con ninguna variable clínica (AUC<0.61). En el modelo de regresión logística multivariada el valor del lactato al ingreso fue la única variable que se asoció de manera independiente con mortalidad (OR=1.4, IC95%=1.3-1.6).

Conclusiones:

entre los pacientes que ingresan a urgencias con infección no se encontró correlación entre las variables clínicas y el lactato; sin embargo, el lactato al ingreso es un marcador pronóstico independiente de mortalidad. (Acta Med Colomb 2017: 42: 97-105).

Palavras-chave : lactato; hipoperfusión; choque; sepsis; infección; detección temprana.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )