SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Dyslipidemia and its relationship with thyroid disease in farmers in the coffee-growing zone índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Medica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-2448

Resumo

NORENA, JAIRO ARTURO; ALZATE-PEREZ, LEIDY JOHANA; BECERRA, MARÍA GABRIELA  e  BUILES-BARRERA, CARLOS ALFONSO. Caracterización del perfil de pruebas tiroideas en un hospital universitario colombiano. Acta Med Colomb [online]. 2019, vol.44, n.3, pp.1-7. ISSN 0120-2448.  https://doi.org/10.36104/amc.2019.1057.

Introducción:

se carece de guías clínicas claras para la solicitud de pruebas tiroideas en pacientes hospitalizados. Se evaluó el nivel de pertinencia y tipos de perfil solicitados en pacientes hospitalizados en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación.

Métodos:

estudio retrospectivo en pacientes mayores de 14 años, no gestantes, hospitalizados en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación. Se evaluaron 351 registros en el sistema de historia clínica, se definieron seis grupos de pertinencia, las categorías 1 a 4 se consideraron como pertinente, y la 5 y 6 como solicitudes de pruebas no pertinentes. Se registraron variables demográficas y clínicas. Las variables estadísticas cuantitativas fueron evaluadas con la prueba U Mann-Whitney, las variables cualitativas con chi2 Pearson y Estadístico de Fisher.

Resultados:

se obtuvieron valores normales en 67% de las TSH medidas, en 80% de las T4 y el 53% de las T3. La anormalidad más frecuente de la TSH fue elevación en 24%, para la T4 libre fue su reducción en 11.5% y para la T3 elevación en 27%. Se encontró TSH ≤ 0.1 en 3.5% y ≥ 20 en 3.9%. De los 60 pacientes con TSH elevada el 75% están entre 5 y 9.99 mUI/mL. La T4L ≤ de 0.7 ng/dL fue 11.5% y ≥ 1.48 en 8.6%. El 95% de las T4L medidas en la categoría no pertinente fueron normales.

Conclusiones:

se debe mejorar la pertinencia de solicitud de pruebas tiroideas en hospitalización. Se propone abordaje inicial solo con TSH. (Acta Med Colomb 2019; 44. DOI: https://doi.org/10.36104/amc.2019.1057).

Palavras-chave : pruebas tiroideas; pertinencia; estudios de laboratorio; hipotiroidismo; hormona estimulante de tiroides.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )