SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Cardiovascular events related to the use of macrolides in an intensive care unitThe diagnostic yield of three clinical prediction rules for pulmonary embolism índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Medica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-2448

Resumo

LOBO-HERNANDEZ, Juan David; GARCIA-ZULUAGA, Gilberto  e  NIETO-CARDENAS, Olga Alicia. Comportamiento del infarto agudo de miocardio en una unidad de cuidado intensivo de una ciudad intermedia durante un año. Acta Med Colomb [online]. 2020, vol.45, n.2, pp.6-13. ISSN 0120-2448.  https://doi.org/10.36104/amc.2020.1498.

Identificar el comportamiento clínico y paraclínico del infarto de miocardio en una unidad de cuidados intensivos de una ciudad intermedia durante el 2017.

Métodos:

estudio descriptivo de corte transversal, incluyó 99 registros con diagnóstico de infarto del miocardio al egreso de UCI. Se describieron las variables y se realizaron análisis de varianza y chi2y se consideró un valor de p<0.05 para diferencias estadísticamente significativas.

Resultados:

la prevalencia de infarto del miocardio fue 11.8% en UCI. La edad promedio fue 66.8 años. El dolor precordial estuvo presente en 82.8% con una duración promedio de 335 minutos. La irradiación del dolor fue más frecuente a miembro superior izquierdo (13.1%). El infarto sin elevación del complejo ST fue más frecuente (50.5%). Y la localización electrocardiográfica fue en la cara inferior en 28.2%. El promedio de troponina I ultrasensible fue de 28.2 ng/mL. Presentaron complicaciones el 54.5%. La mortalidad fue de 14.1%. La estancia hospitalaria fue 6.5 y la estancia en cuidados críticos tres días. Se encontró relación estadísticamente significativa entre dolor precordial y elevación del segmento ST (p<0.001) y entre troponina I con estancia hospitalaria y elevación del segmento ST (p=0.007 y p=0.003 respectivamente).

Conclusión:

se identificó que 11.8% de los pacientes que ingresan a la UCI, lo hacen por infarto del miocardio, y una relación estadísticamente significativa entre dolor precordial con elevación del segmento ST y entre el aumento de troponina I con mayor estancia hospitalaria y elevación del segmento ST.(Acta Med Colomb 2020; 45. DOI:https://doi.org/10.36104/amc.2020.1498).

Palavras-chave : del miocardio; cuidados críticos; electrocardiografía; troponina I.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )