SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Anxiety and depression among patients with chronic obstructive pulmonary diseaseTypes of randomized clinical trials published in PubMed over 40 years índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Medica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-2448

Resumo

BUSTAMANTE-TRESPALACIOS, JULIANA MARCELA; URIBE-BARRADA, MARÍA CRISTINA; CASTRO-SANCHEZ, SUSANA  e  ARRIETA-BECHARA, JUAN CARLOS. Seguridad de los anticoagulantes orales en enfermedad renal crónica avanzada. Acta Med Colomb [online]. 2021, vol.46, n.2, pp.18-25.  Epub 19-Nov-2021. ISSN 0120-2448.  https://doi.org/10.36104/amc.2021.1945.

Antecedentes:

los pacientes que toman anticoagulantes orales a largo plazo y además cursan con enfermedad renal crónica (ERC), tienen mayor probabilidad de tener sangrados.

Métodos:

estudio de cohorte descriptivo retrospectivo en el cual se revisaron historias clínicas de pacientes anticoagulados y con ERC 3 en adelante, atendidos en una clínica de anticoagulación con el fin de evaluar eventos hemorrágicos y características básales de la población en un periodo de dos años

Resultados:

se incluyeron 238 pacientes. Los anticoagulantes usados fueron warfarina (45%), rivaroxabán (31.5%), apixabán (14.3%) y dabigatrán (3.4%). Según la clasificación KDIGO 78% de los pacientes tenían ERC G3 (37.3% G3a y 40.7% G3b), 15.9% G4 y 5.8% G5 con terapia de reemplazo renal (TRR). En el periodo de estudio solo 20 pacientes (8.4%) tuvieron eventos hemo rrágicos, de estos, 7 (35%) fueron mayores (cuatro asociados a warfarina, dos rivaroxabán y uno apixabán). Los otros 13 sangrados fueron menores y asociados a warfarina en 46.1% de los casos. El sangrado digestivo fue el más frecuente (35%), seguido por tejidos blandos (30%). Sólo hubo un sangrado fatal el cual se dio en sistema nervioso central (SNC) en un paciente con ERC G4.

Conclusión:

se apreció una baja tasa de sangrado, lo que podría estar relacionado con el estrecho seguimiento de una clínica de anticoagulación. El anticoagulante que más frecuentemente se asoció con sangrado fue warfarina, lo cual puede estar relacionado con un bajo tiempo en rango terapéutico (48.8%). Por la baja tasa de eventos, no fue posible la realización de comparaciones. (Acta Med Colomb 2021; 46. DOI: https://doi.org/10.36104/amc.2021.1945).

Palavras-chave : anticoagulante; seguridad; enfermedad renal crónica; sangrado mayor; sangrado menor; hemorragia; apixaban; rivaroxaban; dabigatran.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )