SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número3Anemia and a kidney massChoque y Shock Choque and Shock índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Medica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-2448

Acta Med Colomb vol.47 no.3 Bogotá jul./set. 2022  Epub 28-Mar-2023

https://doi.org/10.36104/amc.2022.2360 

Imágenes en medicina interna

Ausencia del arco posterior del atlas

JORGE IGNACIO MAGAÑA-REYESa  * 

LUIS GERARDO DOMÍNGUEZ-CARRILLOb 

1 Especialista en Radiología e Imagenología. Gestalt Imagen, León, Guanajuato; León (México).

2 Especialista en Medicina de Rehabilitación. Catedrático Facultad de Medicina de León, Universidad de Guanajuato. León (México).


Los defectos congênitos del arco posterior del atlas se estiman con incidencia de 0.7 a 3% 1. La mayoría de los pacientes son asintomáticos, el diagnóstico se efectúa de manera casual en radiografías de columna cervical; existiendo posibilidad de confundirlos con fractura o luxación proximal de columna cervical 2. (Figura 1). Embriológicamente, durante la séptima semana de gestación existen tres centros de osificación del atlas: el centro anterior origina al tubérculo anterior, dos centros laterales forman las masas laterales y el arco posterior que incluye el tubérculo posterior; en 2% de la población se observa un cuarto centro de osificación que forma el tubérculo posterior; la unión se produce entre las edades de 3 a 10 años 3. La clasificación de Currarino 4 menciona cinco tipos de anomalía (Figura 2), la tipo A en 95% de los casos, el caso presentado se catalogó de tipo E.

Figura 1 Imagen de tomografía computarizada con reconstrucción en 3D de columna cervical en vista posterior, mostrando ausencia total de arco posterior del atlas, observando directamente a la apófisis odontoides. 

Figura 2 Clasificación de Currarino (4) mostrando los diferentes tipos de anomalías congênitas del arco posterior del atlas. Tipo A: ausencia de fusión en la línea media de los arcos posteriores; B: hendidura unilateral por ausencia de un hemiarco; C: ausencia de ambos hemiarcos; D: ausencia total de del arco posterior con persistencia del tubérculo posterior; E: ausencia total de arco posterior y ausencia del tubérculo posterior. 

References

1. Sabuncuoglu H, Ozdogan S, Karadag D, Kaynak ET. Congenital hypoplasia of the posterior arch of the atlas: case report and extensive review of the literature. Turk Neurosurg. 2011; 21: 97-103. [ Links ]

2. Ouyang ZY, Qiu MJ, Zhao Z, Wu XB, Tong LS. Congenital anomaly of the posterior arch of the atlas: a rare risk factor for posterior circulation stroke. J Neurointerv Surg. 2017; 9 (7): e27. doi: 10.1136/neurintsurg-2016-012731. [ Links ]

3. Junewick JJ, Chin MS, Meesa IR, Ghori S, Boynton SJ, Luttenton CR. Ossification patterns of the atlas vertebra. AJR Am J Roentgenol. 2011; 197: 1229-1234. [ Links ]

4. Currarino G, Rollins N, Diehl JT. Congenital defects of the posterior arch of the atlas: a report of seven cases including an affected mother and son. AJNR Am J Neuroradiol. 1994; 15: 249-254. [ Links ]

Recibido: 07 de Octubre de 2021; Aprobado: 03 de Noviembre de 2021

* Correspondencia: Dr. Luis Gerardo Domínguez Carrillo. León (México). E-Mail: lgdominguez@hotmail.com

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License