SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Metais pesados (Cd, Cu, V, Pb) na água de chuva na área de influência da mina de carvão em La Guajira, ColômbiaNanopartículas de paládio suportadas em hidroxisais laminares: uso potencial em reacções de Sonogashira índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Química

versão impressa ISSN 0120-2804

Resumo

RIVERA, Juan David; CORREA, Yaned Milena  e  PENAGOS, Juan Pablo. Evaluación de métodos de extracción para la obtención del ácido giberélico en semillas germinadas de maíz (Zea mays L.). Rev.Colomb.Quim. [online]. 2017, vol.46, n.2, pp.45-50. ISSN 0120-2804.  https://doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v46n2.63015.

El maíz (Zea mays L.) es el segundo cereal de mayor cultivo a nivel mundial el cual es empleado como materia prima en diferentes industrias. Hasta el momento no se han encontrado reportes de la obtención del ácido giberélico (GA3) en esta planta. En el presente trabajo se compararon los métodos de extracción sólido-líquido por lixiviación y la extracción dinámica con disolvente asistida por sonicación (DSASE) para la obtención del GA3 a partir de semillas germinadas de maíz. Los factores trabajados en la extracción por lixiviación fueron el método físico, el solvente y el tiempo, mientras que los parámetros por DSASE fueron el flujo, el solvente y el tiempo. La mayor concentración del GA3 se obtuvo con el método DSASE (30,012 mg/kg), empleando como solvente acetonitrilo-ácido fórmico 5% (80;20, v:v) a un flujo de 0,4 mL/min y un tiempo de extracción de 25,0 min. La identificación y la cuantificación del GA3 se realizó mediante cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) con detector de arreglo de diodos (DAD). Estos resultados evidenciaron que la DSASE es una alternativa novedosa para la obtención del GA3, dada su alta eficiencia, el bajo consumo de solvente y su simplicidad en la obtención del extracto.

Palavras-chave : Fitohormonas; DSASE; lixiviación; HPLC; Zea mays L.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )