SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número3Establishment of drought screening protocols for rice under field conditionsChanges in fractions of phosphorus in Inceptisols and Mollisols for applications of vinasse and /or potassium chloride índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Agronómica

versão impressa ISSN 0120-2812

Resumo

GARCIA MOGOLLON, Carlos; CURY REGNO, Katia Isabel  e  DUSSAN SARRIA, Saúl. Evaluación poscosecha y estimación de vida útil de guayaba fresca utilizando el modelo de Weibull. Acta Agron. [online]. 2010, vol.59, n.3, pp.347-355. ISSN 0120-2812.

La guayaba (Psidium guajava L.) es una fruta tropical susceptible de sufrir alteraciones indeseables que afectan su vida útil debido a condiciones inadecuadas de almacenamiento y acondicionamiento. En este trabajo se estimó la vida útil de guayaba en fresco utilizando el modelo probabilístico de Weibull y se valuó la calidad de los frutos durante almacenamiento en diferentes condiciones de temperatura y empaque. La evaluación poscosecha se hizo por 15 días con guayabas variedad regional roja. Se utilizó un dise&#ntilde;o completamente al azar con arreglo factorial consistente en tres factores: tiempo de almacenamiento con seis niveles (0, 3, 6, 9, 12 y 15 días), temperatura de almacenamiento con dos niveles: ambiente (37 °C y humedad relativa (HR) entre 85 y 90%) y refrigeración (9±2 °C y HR de 85 - 90%); dos tipo de empaques: bandeja de poliestireno con film plástico de PVC y 'foil' de aluminio. Durante la evaluación sensorial en el periodo de almacenamiento se usó una escala estructurada de tres puntos grado de satisfacción. El modelo de Weibull demostró ser adecuado para predecir la vida útil de la guayaba fresca basados en los criterios de ajustes, límites de confianza de aceptación y fallo. Durante el periodo de almacenamiento se observó que el factor tiempo, la temperatura y el tipo de empaque tienen un efecto estadístico significativo (P < 0.05) sobre el diámetro equivalente, esfericidad, masa específica aparente, SST, pH, acidez y evaluación sensorial de los frutos. El producto puede ser consumido como fruta fresca hasta diez días de almacenamiento a temperatura ambiente y máximo quince días en almacenamiento refrigerado.

Palavras-chave : Psidium guajava L.; frutas; poscosecha; conservación; almacenamiento anaquel.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons