SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número4Validation of the voltammetric method for the determination of residues of paraquat applied to potato cropsEdaphic nitrogen and nodulation of Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit in silvopastoral systems índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Agronómica

versão impressa ISSN 0120-2812

Resumo

SUAREZ SALAZAR, Juan Carlos; RODRIGUEZ BURGOS, Engelberto  e  DURAN BAUTISTA, Ervin Humprey. Efecto de las condiciones de cultivo, las características químicas del suelo y el manejo de grano en los atributos sensoriales de café (Coffea arabica L.) en taza. Acta Agron. [online]. 2015, vol.64, n.4, pp.342-348. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v64n4.44641.

En 54 fincas cultivadas con café (Coffea arabica L.) en rangos altitudinales, características de plantación y formas de beneficio del fruto diferentes, en los municipios de Suaza y Timaná (Departamento del Huila), Colombia, se evaluaron la relación entre estas variables de cultivo y manejo con los atributos sensoriales en taza. Para el estudio fueron utilizados el método estadístico Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) y Partial Least Square (PLS) para determinar la relación entre los atributos sensoriales y las características del suelo y de manejo de la plantación. A través del análisis de varianza multivariado mediante la prueba de Hotelling se encontraron diferencias (P < 0.001) para pH, Ca, Mg, Na, saturación de bases (SB), Al, P, Zn, así mismo, se observaron diferencias (P < 0.01) para K, Mn, M.O y B entre los tipos de suelos. En general, el perfil de las tazas fueron de cuerpo medio, algunas ácidas e intermedias con atributos sensoriales representativos. La calidad de taza Q3 se relacionó con atributos sensoriales como cuerpo, dulzor, balance, sabor, acidez y estos con variables de características de la plantación como densidad de siembra (Ds), edad, altura y elementos químicos con azufre (S). Q2 fue una taza afectada por el tiempo de la fermentación (horas) y por variables químicas como pH, SB, Ca, Mg además variables de manejo como sombra, la cual depende de la altura del sitio en el cual se encuentra el cultivo. Q1, que presentó baja calificación en los atributos sensoriales, se relacionó con variables del suelo como Al y Fe.

Palavras-chave : Manejo agronómico; beneficio; estadística multivariada; rangos altitudinales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )