SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número2Effect of chemical and organic fertilizers on the aggregation of a soil grown with Musa acuminata AAEffect of the controlled irrigation in the yield and fruit quality of Pyrus communis L., cv. Triunfo de Viena índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Agronómica

versão impressa ISSN 0120-2812

Resumo

FABORODE, Helen  e  OLUGBENGA ALAO, Titus. La batalla en contra de la pobreza rural y otros retos de desarrollo: Análisis empírico del programa de justicia y empoderamiento femenino, movimiento de paz y desarrollo (JDPM) en el estado de Osun, Nigeria. Acta Agron. [online]. 2016, vol.65, n.2, pp.149-155. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v65n2.45037.

El rol vital ejercido por la mujer en la agricultura y en actividades no agrícolas para el establecimiento de la seguridad alimentaria y el crecimiento económico, ha llevado al reconocimiento de la mujer como un instrumento vital tanto para el gobierno como para organizaciones no gubernamentales en la batalla en contra de la pobreza rural y otros retos de procesos de desarrollo. Por lo tanto, esta investigación analizó el programa de justicia y empoderamiento femenino, el movimiento de paz y desarrollo (JDPM) de la diócesis católica de Osogbo en el Estado de Osun, Nigeria con el fin de mejorar su eficacia. El impacto del programa sobre los beneficiarios fue evaluado en cuatro comunidades seleccionadas aleatoriamente de cada una de las tres zonas administrativas de Osogbo, Ila e Ilesa. El 25% de los participantes fueron proporcionalmente muestreados de cada una de las comunidades seleccionadas obteniendo 104 encuestados. La entrevista estructurada fue presentada para cada colecta de datos a partir del programa de beneficiarios, mientras que siete informantes clave eran entrevistados entre los trabajadores de la diócesis. La estadística descriptiva (frecuencia, promedio, porcentajes y desviación estándar), así como la correlación Pearson fueron utilizados para realizar inferencias. Algunos de estos resultados revelaron que los miembros de todas las regiones practicaban en el área beneficiada del programa. Los resultados también revelaron que la edad (r= -0.514), el tamaño del grupo (r= -0.448), los años de escolaridad (r=0.407) estaban significativamente relacionados con el establecimiento de los objetivos del programa con un nivel de significancia del 0.0, mientras que el número de asociaciones comunitarias (r=0.201), el tamaño de la empresa rural (r=0.448), y los ingresos (r=0.205) presentaron una relación significativa con un nivel del 0.05 de significancia. El estudio también reveló que el programa ha hecho independientes a los beneficiarios gracias a la adquisición de herramientas pero también al enfrentarse con restricciones financieras para iniciar o expandir su negocio. Se recomendó que los beneficiarios deberían estar vinculados con instituciones financieras o bancos donde podían acceder a préstamos con facilidad

Palavras-chave : Empoderamiento femenino; pobreza rural; desarrollo y organización no gubernamental.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons