SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número1Estimation of carbon stocks under different soil uses in the central highlands of MexicoForest biodiversity in Andean brow and its relation to the carbon content in the above-ground biomass índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Agronómica

versão impressa ISSN 0120-2812

Resumo

CASTANO-MARIN, Angela María et al. Flujos de energía, vapor de agua y carbono en agroecosistemas andinos: conceptualización y estandarización metodológica. Acta Agron. [online]. 2017, vol.66, n.1, pp.27-34. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v66n1.52543.

Este artículo presenta la conceptualización, ajuste metodológico y aplicación experimental de la técnica micrometeorológica covarianza de remolinos - EC (eddy covariance, en inglés), para medir flujos de energía, vapor de agua y CO2 en dos agroecosistemas cafeteros: a libre exposición solar y bajo sombra, en condiciones de ladera andina ecuatorial. Con el cálculo del footprint y el fetch se encontró que la distancia requerida desde el borde del lote en la dirección predominante del viento hasta la torre EC, es tres veces mayor bajo sombra que a libre exposición solar. El agroecosistema bajo sombra alcanzó tasas máximas promedio de fijación de carbono de 21.26 ± 2.469 µmolCO2m-2s-1 (α = 0.05) (61% mayores que a libre exposición) lo cual atribuye características de alta capacidad de fijación de carbono a la asociación de cafetos con sombrío de Guandul (Cajanus cajan L). La tasa de evapotranspiración promedio fue de 2.33 ± 0.0102 mm.d-1 (α = 0.05) y 2.08 ± 0.00732 mm.d-1 bajo sombra y a libre exposición, respectivamente. Se encontró que la proporción de la radiación neta que llegó al suelo fue de 2% bajo sombra y 4% a libre exposición; así mismo la pérdida de energía del suelo durante la noche fue menor bajo sombra, indicando menor amplitud térmica día-noche en este último agroecosistema. Con el ajuste metodológico y con los resultados de este primer trabajo utilizando EC en cafetales colombianos, se busca contribuir al desarrollo de investigaciones confiables en cuanto al intercambio gaseoso y energético entre la atmósfera y ecosistemas en condiciones de ladera andina ecuatorial.

Palavras-chave : Agroecosistema cafetero; ladera andina; covarianza de remolinos; Flujos de energía; Intercambio gaseoso.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )