SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número1Energy, water vapor and carbon fluxes in Andean agroecosystems: conceptualization and methodological standardizationAdubação nitrogenada na produtividade e qualidade do capim Mombaça (Megathyrsus maximum cv. Mombaça) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Agronómica

versão impressa ISSN 0120-2812

Resumo

RODRIGUEZ-LLERENA*, Marco Vinicio et al. Biodiversidad en bosque de ceja andina y su relación con el contenido de carbono en la biomasa aérea. Acta Agron. [online]. 2017, vol.66, n.1, pp.35-41. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v66n1.52744.

Se desarrolló esta investigación para determinar los índices de biodiversidad y su relación con el contenido de carbono (C) en la biomasa, en el bosque de ceja andina ubicado en la zona de amortiguamiento del parque nacional Sangay-Ecuador, donde se establecieron doce parcelas permanentes de muestreo. Se identificaron 19 especies, 18 géneros y 17 familias con un total de 518 individuos de los cuales Melastomataceae es una de las familias más representativa que abarca al género Miconia con 159 individuos (30.70 %), esta información es relevante debido a que este grupo de plantas pueden ser utilizadas como un indicador del estado de conservación de este tipo de bosques que se encuentran en peligro de desaparecer. La mayor concentración de C presente en la biomasa aérea lo registra la localidad de Guangra Bajo (182.24 ton.ha-1), estos valores están relacionados con la alta biodiversidad de especies Shannon (0.90) y Simpson (0.87), los valores más bajos de C en la biomasa aérea se presentan en el sector Yunguilla (30.56 ton.ha-1) al igual que los índices de biodiversidad: Shannon (0.89) y Simpson (0.71). Por lo anterior el bosque de ceja andina debe ser considerado como sumidero de C con el fin de mitigar los efectos ante el cambio climático y por el cual se obtendrá el mayor beneficio en lo que respecta a la captura de C como servicio ecosistémico, permitiendo la conservación de estos recursos y la provisión continua de bienes y servicios ambientales para el sector.

Palavras-chave : Andes; diversidad florística; inventario forestal; Parque Nacional Sangay; sumidero de carbono.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )