SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número1Population fluctuation of fruit fly Anastrepha spp. (Díptera: Tephritidae) in guava (Psidium guajava L.) accesses produced in organic system índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Agronómica

versão impressa ISSN 0120-2812

Resumo

MARTINEZ-REINA, Antonio María. Factores determinantes del aumento en el consumo de hortalizas frescas por habitantes de la región Caribe de Colombia. Acta Agron. [online]. 2019, vol.68, n.1, pp.1-8. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v68n1.72334.

El estudio se realizó en siete ciudades de la región Caribe de Colombia, incluyendo los departamentos Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, La Guajira y Cesar, con el objetivo de conocer los elementos que permiten entender las razones por las cuales los habitantes tienden a aumentar las cantidades consumidas de hortalizas frescas. Para ello, se analizó la información contenida en datos de 308 encuestas aplicadas al azar utilizando un sistema estructurado que incluía variables como edad, composición familiar, precios, e ingresos, en un modelo econométrico Logit. Además, con el método de valoración contingente se estimaron los parámetros de máxima verosimilitud, que permiten identificar las razones y la posibilidad de que las familias aumenten el consumo de hortalizas. Los resultados mostraron que, 53% de los encuestados están dispuestos a aumentar el consumo de hortalizas. El grado de escolaridad es la variable que en mayor grado explica el aumento del consumo, con un valor de 0.7667 (P < 0.05); por tanto, según el estudio, entre mayor es el nivel de escolaridad, mayor es la probabilidad de aumentar el consumo por habitante. Además del conocimiento de las ventajas de las hortalizas frescas para la salud, las decisiones de consumo son afectadas de manera inversa por los precios y la edad del consumidor; es decir, a mayor precio y mayor edad, menos posibilidad de aumentar el consumo. En cambio, las variables como el número de miembros de la familia influyen en forma directa en las decisiones de aumentar el consumo de las hortalizas.

Palavras-chave : preferencias; decisiones; precios; ingresos; edad; escolaridad; cantidad; calidad; consumo de vegetales.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )