SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número3RESTROSPECTIVE STUDY OF OBSTRUCTIVE UPPER AIRWAY DISEASES IN ADULT HORSES ADMITTED TO THE LARGE ANIMAL HOSPITAL AT THE NATIONAL UNIVERSITY OF COLOMBIA BETWEEN 1993 AND 2007FIRST REPORT OF Cryptosporidium parvum IN HOLSTEIN CALVES (Bos taurus) FROM MANIZALES, CALDAS, COLOMBIA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

versão impressa ISSN 0120-2952

Resumo

CARDONA, J. A; VARGAS-VILORIA, M  e  PERDOMO, S. DESCRIPCIÓN CLÍNICA E HISTOPATOLÓGICA DE LA RINITIS MICÓTICA GRANULOMATOSA EN OVINOS DE CÓRDOBA, COLOMBIA. Rev. Med. Vet. Zoot. [online]. 2012, vol.59, n.3, pp.151-158. ISSN 0120-2952.

El objetivo de este estudio fue describir clínica e histopatológicamente la rinitis micótica granulomatosa causada por Conidiobolus spp. en ovinos del departamento de Córdoba, Colombia. Fueron analizados siete ovinos criollos, hembras, con edades comprendidas entre 2 y 4 años, los cuales recibieron diagnóstico clínico e histopatológico de conidiobolomicosis. Se observaron manifestaciones clínicas similares en todos los ovinos: dificultad respiratoria debido a la obstrucción parcial de los orificios nasales, intolerancia al ejercicio, respiración ruidosa, secreción puro-sanguinolenta bilateral y aumento de volumen de la cavidad nasal. A la necropsia, las cabezas fueron seccionadas longitudinalmente sobre la línea media y se observaron masas de coloración amarillenta irregular con áreas focalizadas de color café oscuro, friable y con coágulos de sangre en la región rinofacial y conchas nasales. En la coloración de H-E, la mucosa de la cavidad nasal presentó necrosis piogranulomatosa multifocal, conteniendo estructuras semejantes a hifas escasamente coloreadas y circundadas por infiltrado de neutrófilos, macrófagos y células gigantes, además de tejido conjuntivo fibroso organizados de forma paralela al rededor del área de necrosis y rodeados por material de Splendore-Hoeppli. En la coloración de Grocott, se observaron hifas irregulares, filamentosas y raramente septadas, cuya morfología es característica de conidiobolomicosis. El diagnóstico se fundamentó en las características clínicas y en los hallazgos histopatológicos, siendo el primer reporte de esta enfermedad en ovinos del departamento de Córdoba y en Colombia.

Palavras-chave : Conidiobolus spp.; conidiobolomicosis; Ovis aries.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )