SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número3LEAF MEALS AND TROPICAL SHRUBBY FOLIAGE (Morus alba, Erythrina poeppigiana, Tithonia diversifolia AND Hibiscus rosa-sinensis) IN FEEDING GUINEA PIGS (Cavia porcellus Linnaeus)DEVELOPING A CONCEPTUAL MODEL FOR INFORMATION MANAGEMENT IN SHEEP AND GOATS PRODUCTION SYSTEMS: 1. ANALYSIS OF MANAGEMENT SYSTEMS AND BORDER DEFINITIONS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

versão impressa ISSN 0120-2952

Resumo

MEDINA, N. M et al. DESEMPEÑO PRODUCTIVO DE POLLOS DE ENGORDE SUPLEMENTADOS CON BIOMASA DE Saccharomyces cerevisiae DERIVADA DE LA FERMENTACIÓN DE RESIDUOS DE  BANANO. Rev. Med. Vet. Zoot. [online]. 2014, vol.61, n.3, pp.270-283. ISSN 0120-2952.  https://doi.org/10.15446/rfmvz.v61n3.46873.

El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la inclusión de diferentes niveles de biomasa de levaduras, producidos al fermentar hidrolizados de residuos de la industria bananera, sobre los parámetros zootécnicos de pollos de engorde, evaluando además el impacto económico de su uso en las dietas. Se utilizaron 210 pollos de engorde de un día de edad, distribuidos completamente al azar en cinco tratamientos, en una relación de seis réplicas por tratamiento y siete pollos por réplica. El periodo experimental comprendió 42 días; el alimento y el agua se dispensaron a voluntad. Las dietas experimentales fueron: T1- Control negativo sin levadura, T2- Control positivo con levadura comercial a razón de 1,5 kg ton-1 de alimento, T3- Levadura experimental a razón de 0,5 kg ton-1 de la dieta, T4- Levadura experimental a razón de 1,0 kg ton-1 de la dieta y T5- Levadura experimental a razón de 1,5 kg ton-1 de la dieta. Se observó mayor consumo de acumulado alimento en el tratamiento 4 (1kg ton-1 de levadura) con respecto a los demás tratamientos evaluados. No hubo diferencias significativas (P>0.05) en las otras variables evaluadas en el estudio. Se constató beneficio económico con el uso del tratamiento 4 pues se obtuvieron mejores retornos (precio de venta del pollo - costo de la alimentación) que fueron mayores a los observados en los tratamientos 1, 2, 3 y 5 en 153, 82, 62 y 161 pesos($) ave-1, respectivamente.

Palavras-chave : ganancia de peso vivo; levadura; probiótico; retorno económico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )