SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número2Molecular detection of Babesia canis vogeli and Hepatozoon canis in dogs in the department of Magdalena (Colombia)Evaluation by simple gastroscopy and conventional chromoendoscopy of the gastro-esophageal and proximal duodenal surface of equine. Preliminary study índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

versão impressa ISSN 0120-2952

Resumo

GOMEZ, F. A.; RUIZ, J. D.  e  BALVIN, D. I.. Evaluación de algunos factores de riesgo para la presentación de síndrome de úlcera gástrica (SUGE) en el caballo criollo colombiano en el Valle de Aburrá, Antioquia (Colombia). Rev. Med. Vet. Zoot. [online]. 2020, vol.67, n.2, pp.123-135.  Epub 26-Mar-2021. ISSN 0120-2952.  https://doi.org/10.15446/rfmvz.v67n2.90705.

Las úlceras gástricas se definen como la pérdida de continuidad de la mucosa gástrica. Se originan principalmente por desequilibrio entre factores injuriantes y de protección del estómago. Generalmente se manifiestan con signos como pérdida de peso, cólico, bruxismo e inapetencia, conllevando al bajo rendimiento del animal y pérdidas económicas. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia y factores de riesgo para la presentación de SUGE en CCC del Valle de Aburra. Se realizó gastroscopia a 100 animales de diferentes pesebreras, entre dos y 25 años de edad; cada estómago se caracterizó macro y microscópicamente. Las lesiones macroscópicas se valoraron de acuerdo con el grado de lesión según el Equine Gastric Ulcer Council, y la clasificación microscopica se basó en una adaptación hecha por patrones de descripción de lesiones más utilizados como: The sidney system y Equine gastritis grading system (EGGS). Para el análisis de los resultados, se tuvieron en cuenta variables como la intensidad del ejercicio, alojamiento, tipo y frecuencia de alimentación, transporte y frecuencia del mismo. El 65% de los equinos evaluados presentaron lesiones compatibles con SUGE. Macroscópicamente el grado 2 de severidad fue el más común (38%), con mayor presentación en la región aglandular. Microscópicamente el edema en la región fundica y pilórica fue la lesión más frecuente (35,2% y 30,7%, respectivamente). Los principales factores de riesgo asociados a la presentación de las lesiones fueron el transporte de los animales y la intensidad del ejercicio.

Palavras-chave : caballo; gastroscopia; prevalencia; úlcera gástrica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )