SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número3Key factors and trends in aquaponic systems: literature review índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

versão impressa ISSN 0120-2952

Resumo

PEDRAZA CASTILLO, L. N.  e  ROQUE RODRIGUEZ, A. I.. Corrección quirúrgica de ruptura traumática total de uretra membranosa en un canino: reporte de caso. Rev. Med. Vet. Zoot. [online]. 2023, vol.70, n.3, e9.  Epub 22-Abr-2024. ISSN 0120-2952.  https://doi.org/10.15446/rfmvz.v70n3.107956.

Este reporte de caso describe la reparación quirúrgica de una ruptura traumática total de uretra membranosa de un paciente macho canino de cinco años, raza mestiza, que fue atropellado tres días atrás por un automóvil. En este procedimiento se usó la técnica descrita por Fossum (2019) con modificaciones realizadas por la experiencia quirúrgica de los autores: se utilizó un punto de fijación prostático que permitió disminuir las fuerzas de tensión ejercidas por la vejiga y el tamaño del defecto. En casos de trauma abdominal, la presencia de comorbilidades se asocia a peor pronóstico, en este caso, el uroabdomen que fue tratado de forma inmediata. El paciente permaneció en posoperatorio durante cuatro semanas y catorce meses después, presentó perfecto funcionamiento del tracto urinario inferior con flujo normal de orina, por lo que se considera que la técnica fue exitosa. Se administraron antibióticos sistémicos, antiinflamatorios y el cierre completo de la herida se dio tres semanas después. El objetivo de este trabajo es presentar una técnica quirúrgica poco invasiva y con escasas complicaciones intraoperatorias en la cual se modifica el procedimiento quirúrgico convencional, lo que genera un resultado exitoso sin que sea necesaria la realización de una osteotomía púbica, la cual, además de ser altamente invasiva con los tejidos, es bastante dolorosa para el paciente.

Palavras-chave : anastomosis; uroabdomen; lesión; cirugía veterinaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )