SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Incidencia de complicaciones en anestesia regional, análisis en un hospital universitario. Estudio de Corte TransversalTécnicas de aislamiento pulmonar selectivo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombian Journal of Anestesiology

versão impressa ISSN 0120-3347

Resumo

BAYTER MARIN, Jorge Enrique et al. ¿Reanimación agresiva o hipotensión permisiva? Rompiendo paradigmas en trauma. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2006, vol.34, n.3, pp.163-169. ISSN 0120-3347.

En el transcurrir de los años, todo paciente politraumatizado que se encuentre hipotenso ha sido sinónimo de reanimación agresiva con líquidos hasta alcanzar la normotensión antes de llegar a cirugía, esto ha hecho que la mortalidad preoperatoria en trauma no haya mejorado y que sea la anemia aguda por causa del sangrado la responsable de este fatal desenlace La respuesta fisiológica del organismo busca frenar la hemorragia y tratar de mantener el flujo sanguíneo a órganos vitales. La reanimación agresiva lleva a mayor sangrado por ruptura de la respuesta fisiológica que el organismo monta y del coágulo inmaduro formado y por ende a mayor mortalidad. Hoy la mayoría de los estudios en animales y los pocos en humanos han demostrado que la reanimación hipotensiva, que consiste en infundir liquidos solo hasta que el paciente tenga pulsos centrales (tensión arterial sistólica 60- 70 mm Hg.), ha permitido que mayor numero de pacientes lleguen vivos al quirófano para realizar el control del sangrado y la corrección de las heridas, objetivo fundamental del paciente con trauma penetrante que se encuentra hipotenso.

Palavras-chave : Reanimación moderada; hipotesión; presión arterial media; líquidos preoperatorios.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )