SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número4Early Coagulopathy in Trauma: Do Coagulopathic Patients Reach the Operating Room?Plagio en el ámbito académico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombian Journal of Anestesiology

versão impressa ISSN 0120-3347

Resumo

ALVAREZ C, Adelaida et al. Indiferencia congénita al dolor. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2010, vol.38, n.4, pp.528-535. ISSN 0120-3347.

Introducción. En la fase aguda, el dolor ejerce un mecanismo natural de protección. No obstante, existen dos trastornos congénitos cuya característica principal es una baja o nula reactividad al trauma: la insensibilidad congénita al dolor y la indiferencia congénita al dolor. Esta última es una condición poco común en la que a pesar de no existir anormalidades neurológicas en las vías del dolor, el individuo carece de una respuesta emocional a la lesión tisular. Objetivos. Presentar el caso de una niña con indiferencia congénita al dolor y hacer revisión de la fisiopatología y una aproximación diagnóstica. Metodología y resultados. Presentación de caso clínico. Conclusiones. El diagnóstico de indiferencia congénita al dolor es básicamente un diagnóstico de exclusión y dado que aún no se conoce cura para este trastorno, la prevención, la educación y el tratamiento interdisciplinario son lo primordial en estas entidades.

Palavras-chave : Insensibilidad congénita al dolor; heridas y traumatismos .

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Espanhol ( pdf )