SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Tropical Spastic Paraparesis and Anesthesia: Case Report and Topic ReviewPreguntas y respuestas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombian Journal of Anestesiology

versão impressa ISSN 0120-3347

Rev. colomb. anestesiol. vol.40 no.2 Bogotá abr./jun. 2012

https://doi.org/10.1016/S0120-3347(12)70035-7 

http://dx.doi.org/10.1016/S0120-3347(12)70035-7

Carta al Editor

Reflexiones sobre la responsabilidad médica en Colombia

Reflecting on medical liability in Colombia

Liliana M. Támara*

Médica Universidad del Rosario. Especialista en Bioética Universidad El Bosque, Especialista en Auditoria de salud Universidad Santo Tomás, Candidata a magíster en Protección Social Universidad Santo Tomás, médica forense del Grupo de Clínica Forense, regional Bogotá, GC-RB, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia INMLCF. Bogotá, Colombia

* Autor para correspondencia: Carrera 13 n.° 7-46, Bogotá, Colombia. Correo electrónico: ltamara@medicinalegal.gov.co (L.M. Támara).

© 2012 Publicado por Elsevier España, S.L. en nombre de Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación.

Es muy satisfactorio profesionalmente constatar que el esfuerzo por llenar una parte del vacío de información en el importante tema de la responsabilidad profesional médica en Colombia tiene como resultado la reflexión juiciosa desde diferentes perspectivas. Tal como lo hace la abogada González en su artículo de reflexión "Responsabilidad médica. Reflexiones sobre el dictamen pericial"1, aportando otros elementos conceptuales para continuar avanzando en los desarrollos políticos, legislativos, formativos y transformadores de la cultura en Colombia buscando las mejores prácticas profesionales en la medicina, para lograr mejor salud para todos y todas.

Sin embargo, es de aclarar que las motivaciones y los procesos para entablar una demanda por responsabilidad profesional siguen partiendo de la ignorancia de la sociedad en general, frente a las motivaciones, alcance y resultados que el ejercicio de la medicina puede tener en un cuerpo o mente enfermos o alterados. Es en este enfoque donde la labor adicional del cuerpo médico es informar adecuadamente a los individuos y a la comunidad en general sobre estos tópicos en cada actuación profesional y no solo sobre los derechos y deberes que tienen.

Adicionalmente, la orientación jurídica que la ciudadanía requiere para dirigir asertivamente sus motivaciones y necesidades exige una profundización sobre estos temas por parte de los abogados en general, además de reiterar en la necesidad de retroalimentar a los sectores justicia y salud con la información generada por estos casos, como ya se mencionó en el artículo publicado previamente2.

Financiación

Proyecto de investigación 708 División de investigación científica y desarrollo tecnológico, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Conflicto de interés Ninguno declarado.

REFERENCIAS

1. González DC. Algunos interrogantes sobre la responsabilidad médica. Rev Colomb Anestesiol. 2012;40:131-33.         [ Links ]

2. Támara LM, Jaramillo SH, Muñoz LE. Informes periciales por presunta responsabilidad médica en Bogotá. Rev Colomb Anestesiol. 2011;39:489-505.         [ Links ]