SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1Local experience with caruncular single injection peribulbar anesthesiaIncidence of neurological complications and post-dural puncture headache after regional anesthesia in obstetric practice: A retrospective study of 2399 patients índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombian Journal of Anestesiology

versão impressa ISSN 0120-3347

Resumo

GIRALDO TASCON, Valeria Lilian et al. Percepción de la relación anestesiólogo-paciente valorada en el posoperatorio de pacientes ASA I y II en instituciones de nivel III y IV (estudio RAP-2) en Cali, Colombia. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2014, vol.42, n.1, pp.20-27. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.1016/j.rca.2013.10.004.

Contexto:La consulta preanestésica es frecuentemente el momento para establecer la relación anestesiólogo-paciente. Es usual que los pacientes recuerden a su cirujano, pero no a su anestesiólogo, o la importancia que este tiene en su cuidado perioperatorio. El objetivo de este trabajo fue analizar la percepción actual de los pacientes ambulatorios (ASA I y II) en el posoperatorio inmediato sobre la relación anestesiólogo-paciente mediante una encuesta de opinión. Diseño:Estudio descriptivo multicéntrico de corte transversal realizado en 4 instituciones de salud entre agosto de 2011 y mayo de 2012. Palabras clave: Anestesiología Periodo perioperatorio Servicios de Salud Satisfacción del paciente Anestesia Métodos:Se aplicaron 340 encuestas a sujetos adultos programados para cirugía ambulatoria, ASA I y II con Aldrette de 10 en recuperación, antes del alta. Resultados:Solo un 74,1% de las personas reconocía a su anestesiólogo como un médico especialista. El 21,2% desconocía la formación profesional real de este. El 99% de los pacientes refirió como agradable que quien realizó su valoración preoperatoria fuera el mismo que estuviera en su cirugía, pero esta situación se dio solamente en un 35% de los casos. Conclusiones: A pesar de la alta satisfacción de los pacientes ambulatorios sobre su cuidado anestésico, se requieren estrategias para fortalecer la percepción que tienen sobre nuestra especialidad. La relación anestesiólogo-paciente no debería limitarse solamente a la ejecución de la valoración preoperatoria y del procedimiento quirúrgico; adicionalmente deberían incluir espacios que poco se abordan. Es indispensable un mayor acercamiento a la comunidad para dar a conocer el papel del anestesiólogo y su contribución preponderante al cuidado y la seguridad del paciente.

Palavras-chave : Anestesiología; Periodo perioperatorio; Servicios de Salud; Satisfacción del paciente; Anestesia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )