SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número2Patient safety climate in operating rooms at Colombian hospitals: differences by profession and type of contractLiver transplantation in Jehovah's Witnesses: a case series índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombian Journal of Anestesiology

versão impressa ISSN 0120-3347

Resumo

CABALLERO-LOZADA, Andrés Fabricio et al. Bloqueo IPACK: Complemento analgésico emergente en artroplastia de rodilla. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2020, vol.48, n.2, pp.78-84.  Epub 30-Abr-2020. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.1097/cj9.0000000000000153.

Introducción:

El control del dolor en artroplastia total de rodilla (ATR) es determinante en el proceso de rehabilitación del paciente. Con las técnicas convencionales de bloqueo periférico para el compartimiento posterior se ha reportado pie caído y déficit motor distal. Por lo anterior, se decidió evaluar en una cohorte las cualidades analgésicas del bloqueo IPACK como una técnica emergente prometedora.

Objetivo:

Describir el control analgésico, consumo de opioides y movilidad de pacientes programados para ATR usando bloqueo IPACK como adyuvante analgésico al bloqueo femoral.

Métodos:

Se realizó un estudio de cohorte prospectivo, en adultos llevados a ATR, durante 6 meses. Se evaluaron las características sociodemográficas, antropométricas, lateralidad, dolor postopera torio y consumo de opioides, satisfacción del paciente y del cirujano, náuseas y vómito postoperatorio, caminata en las primeras 48 h. Se informar los resultados de forma descriptiva.

Resultados:

En total, 27 pacientes a quienes se les realizó ATR obtuvieron bloqueo IPACK. La puntuación del dolor se mantuvo en una escala leve en un rango de 1-3 durante las 48 horas de seguimiento. En el 73% de los casos no se requirió una dosis de opioide de rescate. El 81% de los pacientes logró caminar en las primeras 24 horas.

Conclusión:

El IPACK, combinado con el bloqueo femoral y la anestesia neuroaxial, resultan ser una excelente estrategia analgésica para logar un adecuado control del dolor en ATR, pronta rehabilitación y deambulación temprana del paciente.

Palavras-chave : Analgesia; Blo queo nervioso; Arteria femoral; Artroplastia; Rodilla.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )