SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número4Incidence of postoperative vomiting in pediatric population undergoing anesthesia: a prospective cohort studyRecommendations for sedation outside the operating room during the COVID-19 pandemic índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombian Journal of Anestesiology

versão impressa ISSN 0120-3347versão On-line ISSN 2256-2087

Resumo

ECHEVERRY-MARIN, Piedad Cecilia et al. Concordancia entre la técnica de pérdida de resistencia y ecografia en la medición de la distancia entre la piel y el espacio epidural en pacientes pediátricos: Estudio observacional. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2020, vol.48, n.4, e204.  Epub 23-Nov-2020. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.5554/22562087.e935.

Introducción:

El uso del ultrasonido en la anestesia regional se ha convertido en una técnica estándar para mejorar la precisión de los bloqueos nerviosos y disminuir las complicaciones relacionadas con dicha anestesia. La literatura informa que hay una buena correlación entre la distancia entre la duramadre o el ligamento amarillo y la piel según el ultrasonido y la técnica convencional de "pérdida de resistencia". Los estudios realizados hasta ahora no han incluido población latinoamericana y, debido a las diferencias en la contextura física, es importante determinar si esta correlación se mantiene en varias poblaciones. Con este trabajo se aporta nueva información sobre la utilidad del ultrasonido para determinar la distancia al ligamento amarillo y advertir la cercanía de la duramadre con el fin de evitar la punción accidental de esta estructura en población latina.

Objetivo:

Determinar la correlación y concordancia en la estimación de la distancia de la piel al espacio epidural entre la técnica de pérdida de resistencia y la medición por ultrasonido.

Metodología:

Se llevó a cabo un estudio observacional en 52 pacientes pediátricos, que recibieron anestesia general más analgesia epidural para manejo del dolor agudo perioperatorio entre julio de 2014 y noviembre de 2015. Se evaluó la correlación y la concordancia de la distancia medida al espacio epidural entre la técnica de pérdida de resistencia y la distancia por ultrasonido.

Resultados:

Existe una correlación entre la distancia obtenida mediante las dos técnicas de medición que parece aumentar a medida que aumenta la edad de los pacientes. En cuanto a la concordancia se encontró que a la medida tomada por ultrasonido se le debería sumar 0,43 cm para que concuerde con la distancia tomada por pérdida de resistencia; no obstante, el intervalo entre ambas medidas es de 1,15 cm.

Conclusiones:

Encontramos una correlación entre la medida tomada desde la piel hasta el espacio epidural por ultrasonido y la tomada por la técnica tradicional de punción con aguja y pérdida de resistencia. Aunque la concordancia que hallamos no fue la esperada, y la medición del ultrasonido puede ser menor a la medición real encontrada con la aguja, es una buena guía para advertir la cercanía del espacio epidural.

Palavras-chave : Anestesia, regional; pediatría; técnica de pérdida de resistencia; ultrasonido; seguridad.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )