SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número1Surgical care and trauma patients capacity in Piura, Peru - Cross-sectional study índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombian Journal of Anestesiology

versão impressa ISSN 0120-3347versão On-line ISSN 2256-2087

Resumo

BOCANEGRA RIVERA, Juan Carlos; GOMEZ BUITRAGO, Luz María; SANCHEZ BELLO, Nubia Fernanda  e  CHAVES VEGA, Alexandra. Eventos adversos en anestesia: Análisis de las reclamaciones contra anestesiólogos afiliados a un fondo de aseguramiento en Colombia. Estudio de corte transversal. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2023, vol.51, n.1, 20.  Epub 01-Abr-2023. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.5554/22562087.e1043.

Introducción:

La prevención, identificación, análisis y reducción de los eventos adversos (EA), son actividades direccionadas a incrementar la seguridad de la atención en el entorno clínico. El estudio de los casos cerrados es una estrategia que permite identificar problemas relacionados con la seguridad del paciente. En este estudio se analizan eventos adversos conducentes a procesos medicolegales cerrados contra anestesiólogos afiliados a un fondo de aseguramiento en Colombia entre 2013-2019.

Objetivo:

Analizar los eventos adversos en procesos medicolegales cerrados de anestesiólogos afiliados a un fondo de aseguramiento entre 2013-2019.

Métodos:

Estudio observacional de corte transversal. Se analizó una muestra a conveniencia en la que se incluyeron todos los casos cerrados en los que anestesiólogos afiliados a un fondo de aseguramiento en Colombia fueron objeto de reclamaciones en el período de observación. Se analizaron variables relacionadas con la presentación del EA.

Resultados:

Se analizaron 71 reclamaciones, de las cuales el 33,5 % fueron por EA relacionado con anestesia. Los eventos adversos se encontraron con mayor frecuencia en pacientes ASA I-II (78,9 %), y en procedimientos quirúrgicos (95,8 %). El mayor número de eventos adversos se presentó en cirugía plástica (29,6 %); el evento de mayor proporción fue el fallecimiento del paciente (43,7 %). En un importante número de casos se demostró fallos en el registro de la historia clínica e incumplimiento de normas.

Conclusiones:

En relación con un estudio publicado previamente en la misma población, se encuentra un incremento en los procesos éticos, disciplinarios y administrativos, motivados por eventos sin una relación directa con el acto anestésico. La mayoría de eventos adversos relacionados con anestesia se presentan en procedimientos quirúrgicos, en salas de cirugía, en pacientes y procedimientos catalogados como de bajo riesgo, y son en su mayoría prevenibles.

Palavras-chave : Reclamos administrativos en el cuidado de la salud; Anestesiología; Quirófanos; Seguridad del paciente; Responsabilidad legal; Eventos adversos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )