SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2O QUE OS ESTUDANTES DE PÓS-GRADUAÇÃO ESTÃO ESCREVENDO? GÊNEROS TEXTUAIS SOLICITADOS EM SEMINÁRIOS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Forma y Función

versão impressa ISSN 0120-338X

Resumo

DAMIAN ANICETO, Paulo. EL FACTOR HISTÓRICO DE LA LENGUA Y EL TIEMPO DE LOS DISCURSOS. Forma funcion, Santaf, de Bogot, D.C. [online]. 2013, vol.26, n.2, pp.11-40. ISSN 0120-338X.

Este trabajo expone los puntos nodales de la lingüística estructural saussureana y realiza una síntesis de las críticas posteriores, provenientes de la sociolingüística y la teoría de la discursividad social. Ante la corriente teórica encarnada en Saussure, que entiende que la lingüística tiene por único y verdadero objeto la lengua considerada en sí misma y por sí misma, emergen nuevas lecturas teóricas y analíticas. Voloshinov y Bajtín ubican la lengua en un complejo que, unificado con el enunciado, cobra un carácter ideológico y refleja los procesos sociales de producción de sentido; Bourdieu asegura que la lengua se constituye en un mercado de acceso restringido que solo autoriza a unos privilegiados en relaciones de dominación sobre otros, y Verón retoma el modelo ternario peirceano y considera necesario disolver las disparidades irremediables concebidas en el sistema de oposiciones saussureano. Tales oposiciones serían producto de un mal entendido: lo real se construye en los discursos.

Palavras-chave : lingüística estructural; factor histórico; temporalidad; Saussure; sincronía; diacronía.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )