SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1REPRESENTAÇÃO DOS ATORES SOCIOCULTURAIS NAS CRÔNICAS DE ÍNDIAS DA «CONQUISTA» índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Forma y Función

versão impressa ISSN 0120-338X

Resumo

GONZALEZ, Hebe A.  e  GIL BUSTOS, Marcela J.. APROXIMACIÓN FONOLÓGICA A LAS LENGUAS DE LA REGIÓN GUAPORÉ-MAMORÉ. Forma funcion, Santaf, de Bogot, D.C. [online]. 2019, vol.32, n.1, pp.9-52. ISSN 0120-338X.  https://doi.org/10.15446/fyf.v32n1.77411.

Este artículo examina los rasgos fonológicos que caracterizan las lenguas de la región Guaporé-Mamoré (Bolivia, Brasil) y aporta datos que contribuyen a evaluar la hipótesis de esta región como área lingüística. A partir de un estudio comparativo de 38 lenguas, se identifican rasgos compartidos con lenguas de otras regiones de América del Sur y rasgos más específicos de la región Guaporé-Mamoré que la diferencian de las lenguas del subcontinente. Se distinguen, además, dos subáreas en las que las lenguas despliegan características específicas según se encuentren del lado este u oeste del río Mamoré. Con este trabajo, proporcionamos datos que contribuyen a una teoría explicativa de los patrones de sonido que se observan en las lenguas del mundo y de las razones de su emergencia.

Palavras-chave : área lingüística; fonología; Guaporé-Mamoré; lenguas indígenas; tipología.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )