SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número2The reported speech as narrative mechanism in the Caldas coffee zone’s speakersReading intercomprehension and knowledge building in the humanities area: the Latin American LALIC project índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Lenguaje

versão impressa ISSN 0120-3479versão On-line ISSN 2539-3804

Resumo

JUANATEY, Mayra. Cláusulas dependientes y organización discursiva en quichua santiagueño. Leng. [online]. 2022, vol.50, n.2, pp.269-297.  Epub 27-Jul-2022. ISSN 0120-3479.  https://doi.org/10.25100/lenguaje.v50i2.11390.

Uno de los factores que puede afectar la accesibilidad de los referentes en el discurso es la existencia de rupturas de unidades discursivas. Estas pueden motivar la elección de formas lingüísticas de alta explicitud o de recursos discursivos que colaboran en el seguimiento referencial. Este trabajo se centra en la observación de los límites entre unidades textuales en quichua santiagueño (quechua, Argentina) y las consecuencias en la expresión de referentes y su seguimiento en el discurso. Para este estudio se conformó un corpus de textos en quichua santiagueño de fuentes primarias y secundarias, que fueron segmentados y analizados en secciones, según el desarrollo del tópico narrativo. Se logró identificar así que los diferentes tipos de cláusulas dependientes (relativas y adverbiales) funcionan como guías del flujo de la información, especialmente cuando están presentes en transiciones de una porción de texto a otra.

Palavras-chave : coherencia discursiva; referencialidad; sintaxis; cláusulas dependientes; quechua; quichua santiagueño.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )