SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número85METAL MINING, ECONOMIC IMPACT AND CONFLICT. AN ANALYSIS OF THE “NAVIDAD” SILVER MINING PROJECT IN ARGENTINA´S PATAGONIA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Desarrollo y Sociedad

versão impressa ISSN 0120-3584

Resumo

VILLCA, Alfredo; TORRES, Alejandro; POSADA, Carlos Esteban  e  VELASQUEZ, Hermilson. DEMANDA DE DINERO EN AMÉRICA LATINA, 1996-2016: UNA APLICACIÓN DE COINTEGRACIÓN EN DATOS DE PANEL. Desarro. soc. [online]. 2020, n.85, pp.233-264. ISSN 0120-3584.  https://doi.org/10.13043/dys.85.6.

El estudio de la demanda de dinero es importante porque permite comprender los efectos de la política monetaria. En este trabajo se estima la demanda de dinero para quince países de América Latina entre 1996 y 2016 usando el método de cointegración en panel y estimación FMOLS. Adicionalmente, se estima un modelo de factores comunes dinámicos para probar la existencia de tendencias comunes. Los resultados muestran una relación de largo plazo entre la demanda de dinero, el nivel de ingreso y los tipos de interés. Sin embargo, no existe evidencia de factores comunes entre países, lo que es consistente con la heterogeneidad observada en las elasticidades estimadas. Contrario a lo esperado, en varios casos se observa una elasticidad-ingreso mayor a uno, lo que se asocia a incrementos en las percepciones de riesgo de los agentes que afectan sus preferencias por liquidez.

Clasificación JEL: E41, C23, C13.

Palavras-chave : macroeconomía; dinero; análisis econométrico; América Latina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )