SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número28Multiples for the valuation of Colombian firms: analysis of results for the 1998-2002 periodState supervisors and competitiveness in Colombia: a critical approach índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Administración

versão impressa ISSN 0120-3592

Resumo

CASTAGNOS, Jean-Claude  e  RODRIGUEZ, Carlos. Debate sobre las estrategias de crecimiento regional y mundial: dilemas para las empresas de América Latina. Cuad. Adm. [online]. 2004, vol.17, n.28, pp.129-153. ISSN 0120-3592.

En la empresa, los partidarios de la internacionalización (inversiones directas en el extranjero) mantienen una confusión con el tema de la mundialización de la economía, de la cual ningún país escaparía sin el riesgo de quedar rezagado del desarrollo económico. A partir de esta falsa sinonimia, los imperativos de la primera estrategia (la internacionalización) se juntan con la segunda orientación (la mundialización). Los llamados a la desreglamentación, en particular, las prescripciones en favor de la libre circulación de capitales se presentan como una necesidad absoluta, como condición inevitable para propagar la dinámica de la innovación y el progreso técnico en las naciones. Desde allí se reclama con obstinación una apertura rápida y total de las fronteras de los países económicamente menos desarrollados y de aquellos en fase de transición. El objetivo de este artículo es explicar la ligereza de los fundamentos científicos en el origen de tal condición. La mundialización puede ser una herramienta para mejorar la condición humana pero en el marco de una liberalización progresiva que favorezca los intercambios de bienes y servicios y que privilegie los reagrupamientos regionales. En otras palabras, es urgente corregir las actuales reglas de juego desequilibradas y establecer condiciones favorables al desarrollo al internacional de las empresas sin inversión directa en el extranjero. Fue gracias a tal progresividad en la apertura de las fronteras que las empresas de Japón y Europa se desarrollaron.

Palavras-chave : internacionalización; mundialización; estrategias nacionales e internacionales; reglas de juego.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons