SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número30A comparative description of the Colombian and Chilean university systems índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Cuadernos de Administración

versão impressa ISSN 0120-3592

Resumo

DUBOVA, Irina. La validación y aplicabilidad de la teoría de portafolio en el caso colombiano. Cuad. Adm. [online]. 2005, vol.18, n.30, pp.241-279. ISSN 0120-3592.

En el artículo se presentan los resultados de un estudio que indaga por la aplicabilidad del modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model) o modelo de valuación de activos de capital en el mercado de capita-les colombiano. Para la construcción de los portafolios óptimos se aplicaron técnicas de optimización, según el modelo CAPM, basándose en los rendimientos mensuales de acciones del mercado bursátil colombiano durante el período 1993-2003. Luego se valoraron los portafolios óptimos y, por último, se comparó su rentabilidad frente al promedio del mercado colombiano. La comparación de esa rentabilidad con la del portafolio del mercado, para diversas muestras y en diferentes períodos, arrojó resultados inciertos. También se encontró que el modelo de portafolio óptimo es poco utilizado en la práctica por los administradores en Colombia. Se concluye que una mejor aplicación del modelo de portafolio óptimo dependerá de mayor profundización y eficiencia del mercado de capitales colombiano. Igualmente, el uso adecuado de optimizadores, por parte de los administradores de portafolios, sumado a su experiencia e intuición, les permitirá mejorar su desempeño en el mercado de capitales.

Palavras-chave : rentabilidad; riesgo; diversificación; frontera eficiente y portafolio óptimo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons