SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Management of dental amalgams in small and medium size dental offices in Medellín,Itagüí,Envigado, Sabaneta and BelloCultural construction of the concept o quality of life índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versão impressa ISSN 0120-386Xversão On-line ISSN 2256-3334

Resumo

ESTRADA M, John Harold. Género y salud: articulación necesaria, desafío inaplazable. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2005, vol.23, n.1, pp.71-77. ISSN 0120-386X.

Se presenta en este artículo la perspectiva de género para el análisis de la situación de la salud, así como la necesaria articulación de las categorías género y salud para entender los diferenciales de la salud de la mujer respecto del varón. Se plantea la inminencia de utilizar indicadores de salud con perspectiva de género, entendidos como la construcción teórica que, aplicada a unidades de análisis de una población, arroja una cifra, absoluta o relativa, que refleja diferencias entre mujeres y hombres en relación con la salud, atribuidas, fundamentalmente, a características o variables socioculturales. Al estudiar la información epidemiológica de morbilidad y mortalidad disponible para hombres y mujeres, se encuentra que esta enmascara una gran parte de los problemas de mayor prevalencia e incidencia en ambos sexos, como por ejemplo, que las mujeres están expuestas a condiciones extremas de privación de recursos para desempeñar su doble o triple jornada diaria en muchas sociedades y que los hombres expresan una sobremortalidad por accidentes y violencia visible a lo largo de toda la vida, que está asociada estrechamente con actitudes y conductas estereotipadamente masculinas, tales como agresividad, intrepidez, osadía e ingestión excesiva de alcohol. Se recomienda prestar atención específica a aquellos procesos que subyacen a la mala salud de hombres y mujeres que trascienden el individualismo biomé- dico y a estudiar las fuerzas sociales e históricas que generan desventajas en el disfrute de la salud por razones de género, pasando del ámbito individual al ámbito colectivo.

Palavras-chave : Perspectiva de género; salud de las mujeres; salud de los hombres; indicadores de salud; identidad de género.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons