SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Natality and fecundity, Colombia, 2001 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versão impressa ISSN 0120-386Xversão On-line ISSN 2256-3334

Rev. Fac. Nac. Salud Pública v.24 n.2 Medellín jul./dez. 2006

 

Editorial

La producción científica es la respuesta que la humanidad ha dado a su afán de explicar los fenómenos naturales y sociales. Gracias al trabajo, muchas veces silencioso, de innumerables investigadores, la humanidad puede hallar caminos mejor trazados que apuntan a una calidad de vida más digna y creciente. Sistemáticamente la medicina y la salud pública han ampliado las fronteras del saber académico al planteamiento y la realización de propuestas sociales, marco bajo el cual se han comprometido a dar una respuesta a los problemas del proceso salud-enfermedad de forma sistémica y efectiva.

De nada sirven los hallazgos científicos si no se ponen en consideración de la comunidad académica y, en general, de la población interesada. Es ahí donde las publicaciones científicas asumen su papel de convertirse en medios idóneos de divulgación de trabajos de investigación, los cuales, aunque específicos en muchos de los casos, son ingredientes que luego de someterse a la indagación y crítica de la comunidad científica se suman al cúmulo de saberes de la humanidad.

La revista se encuentra en una senda continua hacia su posicionamiento y visibilización en el mundo de la información científica. Dos procesos particulares apuntan a ello: por un lado, para el año 2007 se ampliará la publicación a cuatro números anuales y, por otro, se avanzará en la introducción de la revista en bases de datos internacionales de acceso electrónico especializadas en el área de la salud. De esta manera, los investigadores que publiquen en nuestra revista tienen la posibilidad de visualizar sus trabajos y confrontarlos con pares de otros países.

El futuro de las revistas académicas depende del reconocimiento y la apropiación de tres retos fundamentales: en primer lugar, el reto de comprender el trabajo investigativo como un proceso continuo de desarrollo y renovación científicos, con una misión clara de divulgación; en segundo lugar, el reto de comprender que la divulgación científica debe ser un proceso riguroso, que se ajuste a las normalizaciones que permiten cualificar los contenidos científicos; y, por último, el reto de asumir que el proceso de divulgación científica se reconfigura en el marco de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, para ofrecer una mayor oportunidad y pertinencia en el acceso global a la información. Aquello que no se divulgue parecerá inexistente y aquello que se divulgue tardíamente corre el riesgo de que sea revaluado o superado aun antes de conocerse. En esta dirección, la revista se compromete, tanto con los lectores como con los autores, a publicar con mayor frecuencia y a universalizar el acceso.

En este número se inaugura la sección Debates, en la que a partir de artículos sobre temas polémicos que determinan la salud pública se abre un espacio para que se generen otros con voces críticas, que alimenten la discusión. Amable lector, este proceso, que cuenta con el respaldo institucional, no tendría sentido si carece de respuesta activa de los lectores. Lo invitamos a que remita sus comunicaciones al Director, con el fin de que a partir del próximo número se pueda abrir en nuestra revista la sección de Cartas al Director. Nos interesan sus opiniones, comentarios, sugerencias; tenga la certeza de que su voz tendrá un espacio abierto en la Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública.


Álvaro Olaya Peláez
Director

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons