SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Survival of the myocardical revascularization implanted to the affiliated to the Obligatory Plan of Health (O.P.H) of Susalud EPS, Colombia, 1999-2004Trends of tuberculosis in cohorts of positives HIV patient before and after of HAART era in health institutions of Medellin. (1996-2005) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versão impressa ISSN 0120-386Xversão On-line ISSN 2256-3334

Resumo

ISAZA C, Claudia Patricia  e  BARRERA P, Luz Helena. El caso de los sobrevivientes del deslizamiento de Villatina (Medellín): Estudio etnográfico, 2005. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2007, vol.25, n.1, pp.16-25. ISSN 0120-386X.

Estudio etnográfico que pretende comprender desde la percepción de individuos sobrevivientes del deslizamiento de Villatina de 1987, los procesos sociales asociados a este y las consecuencias que permanecen aún en la vida comunitaria de los barrios Villatina y Héctor Abad Gómez, de la ciudad de Medellín. La discusión giró en torno a la información recolectada en 16 entrevistas semiestructuradas, revisión de fuentes secundarias y la observación. Se encontraron consecuencias negativas y positivas originadas por el desastre, de las cuales varias continúan presentes. Entre las negativas están: pérdida de familiares y amigos manifestada en duelos no resueltos, manejo y representación del camposanto, falta de claridad con relación a las versiones del origen de la tragedia y desacuerdo con la declaratoria de la zona de alto riesgo. Por otro lado, se reconocen como ganancias sociales: procesos organizativos consolidados, nuevos liderazgos surgidos, espacios organizativos y de encuentro, la familia como apoyo social aportes del proceso de reubicación y aumento de la sensibilidad social. Para terminar, los sobrevivientes esperan: trato digno, por parte de los investigadores, que las instituciones sean correspondientes a la hora de intervenir en la comunidad y que el Estado clarifique la causa de la tragedia

Palavras-chave : .

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons