SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Similarities and differences among paramilitaries, severe aggressors and communal control, a case-control study in Medellín, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versão impressa ISSN 0120-386Xversão On-line ISSN 2256-3334

Resumo

DUQUE, Luis F.; KLEVENS, Joanne  e  MONTOYA, Nilton E.. Conductas socialmente indeseables asociadas a agresores y resilientes. Un estudio de casos y controles en Medellín, Colombia. 2003 - 2005. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2007, vol.25, n.2, pp.21-36. ISSN 0120-386X.

Con base en un estudio de casos y controles realizado en Medellín, Colombia, entre 2003 y 2005 con el fin de estimar los factores asociados a formas severas de agresión y delincuencia, así como los factores de resiliencia frente a ellas, se estimaron las conductas socialmente indeseables o anómicas vinculadas a cada uno de los grupos estudiados. Metodología: Se estudiaron cinco grupos: agresores severos (n=62), agresores principalmente de riñas graves (n=81), miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) no reinsertados, comúnmente denominados paramilitares (n=72), resilientes (n=59) y controles comunitarios (n=103). A todos se les hizo una encuesta, respondida personalmente en las comunidades donde residen, para ello se los identificó y contactó por medio de entidades y personas de las comunidades que les merecieran respeto y confianza. Resultados: La magnitud de la prevalencia y el número de las conductas de agresión abierta, de agresión encubierta, de oposición y el consumo de sicoactivos es mayor entre los miembros de las AUC, los agresores severos y los agresores de riñas que entre los controles y resilientes. Los resilientes presentan menor número de conductas socialmente anómalas que los controles comunitarios y con una proporción de prevalencia menor. El grupo de AUC no se diferencia de los agresores más severos en cuanto a las conductas que están frecuentemente asociadas a cada uno de estos grupos.

Palavras-chave : violencia; delincuencia; agresión abierta; agresión encubierta; resiliencia; comorbilidad; agresores; resilientes; paramilitares; Medellín, Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons