SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Deviant behaviors associated with aggressors and resilient subjects. A case-control study in Medellin, Colombia. 2003-2005Crime report in the cities of Aburra Valley metropolitan area índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versão impressa ISSN 0120-386Xversão On-line ISSN 2256-3334

Resumo

DUQUE, Luis Fernando; MONTOYA, Nilton Edu  e  MONTOYA, Marcela. Similitudes y diferencias entre miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia, agresores severos y controles comunitarios en Medellín. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2007, vol.25, n.2, pp.37-47. ISSN 0120-386X.

Con base en un estudio de casos y controles llevado a cabo entre 2003 y 2005 en Medellín, Colombia, se compararon las características de agresores severos o delincuentes mayores con las de miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), comúnmente llamados paramilitares, y las de controles comunitarios. Los agresores severos y paramilitares tienen un menor nivel educativo que los controles, provienen en menor proporción de familias biparentales, en sus familias de origen había más problemas de consumo de drogas y abuso de alcohol y tuvieron en mayor grado desplazamiento forzado y asesinato de miembros de la familia. No hubo diferencias en cuanto al tiempo de residencia en la ciudad y en el barrio ni en cuanto a la forma de tenencia de la vivienda en la familia de origen, tampoco en cuanto a estresores en la familia actual. Tampoco las hubo en cuanto a la creencia en Dios, la práctica religiosa ni los motivos para practicar la religión. No hubo diferencias entre agresores severos y paramilitares con respecto a las anteriores variables. Los paramilitares indicaron haber padecido condiciones de extrema pobreza en su niñez en mayor grado que los agresores severos y los controles. Se exploró también la percepción de oportunidades de progreso en la sociedad.

Palavras-chave : violencia; paramilitares; factores de riesgo; estudio de casos y controles; Colombia; Medellín.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons