SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Evaluation of the program "La Aventura de la Vida" from the perspective of its staff working in an elementary school, Medellín, 2002-2004: a case studyAutonomy of health care facilities: it is more an ideal than an institutional reality índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versão impressa ISSN 0120-386Xversão On-line ISSN 2256-3334

Resumo

PEREZ T, Fanny Cecilia  e  ALCARAZ, Gloria Margarita. Transiciones y nostalgias: el sistema alimentario de los moradores de Acandí, Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2007, vol.25, n.2, pp.65-74. ISSN 0120-386X.

Objetivo: conocer y comprender el sistema alimentario de los habitantes de Acandí, atado a la historia económica y social del grupo, y aportar elementos para el cuidado intercultural en salud. Metodología: etnografía enfocada en el sistema alimentario. Se realizaron 33 entrevistas semiestructuradas, tres grupos focales y observación en el terreno. El análisis se realizó manualmente. Resultados: al mirar el pasado, la cultura de sembrar, recolectar, cazar y pescar para compartir entre la comunidad y los espacios de alimentación como espacios para socializar las experiencias del día declinan frente al presente, penetrado por los medios de comunicación, el turismo, los problemas de orden público y los cambios en los sistemas de producción. El problema económico del presente obliga a pasar de tres comidas al día a dos. Niños, adolescentes y ancianos son los más afectados. Conclusiones: a pesar de las transiciones en el sistema alimentario, la identidad alimentaria se sostiene, con la nostalgia de un pasado mejor y la evidencia de un presente alimentario con graves problemas. Es necesario establecer políticas y planes de trabajo claros y responsables que permitan mantener la cultura alimentaria y la seguridad alimentarias y el empoderamiento de dicha seguridad por los acandileros.

Palavras-chave : cultura; Acandí; etnología; conducta alimentaria; hábitos alimenticios; seguridad alimentaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons