SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Prevalence and risk factors for drug use and dependence in university students from Medellín, Colombia, 2009Analysis of the local authorities: National Health Survey 2007, Colombia 2011 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versão impressa ISSN 0120-386Xversão On-line ISSN 2256-3334

Resumo

SEPULVEDA H, Diana M  e  ALVAREZ C, Luz S. Exclusión social y calidad de vida relacionada con la salud en personas entre 25 y 60 años de la zona nororiental de Medellín - Colombia, 2009. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2012, vol.30, n.1, pp.45-56. ISSN 0120-386X.

OBJETIVO: identificar la percepción de exclusión social y sus dimensiones demográfica, económica, de participación social y política y su asociación con la calidad de vida relacionada con la salud en las personas de 25 a 60 años de la zona nororiental de Medellín - Colombia, 2009. METODOLOGIA: se condujo un estudio transversal de asociación. El tamaño muestral se calculó con un nivel de confianza de 95%, un error de 4,5% y una proporción de 0,28 derivada de la investigación sobre exclusión social realizada en Medellín en el año 2008, para un total de 404 sujetos. La muestra fue obtenida mediante un muestreo probabilístico, por conglomerados, polietápico, proporcional por sexo sin reemplazo. Los datos se analizaron en el software SPSS v.15.0 y StataSE 10. RESULTADOS: el 22,8% de la población se percibió en situación de exclusión social. En la evaluación de la Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) se encontraron altos puntajes en todos los dominios del cuestionario SF-36, presentándose diferencias significativas en los puntajes del Desempeño Físico (p = 0,000), Desempeño Emocional (p = 0,000) y Salud Mental (p = 0,023), teniendo mayores puntajes en estos dominios las personas no excluidas. Conclusiones: los resultados sugieren que la percepción de exclusión social afecta la CVRS y las condiciones individuales de salud pueden incidir en la percepción de exclusión social. Esto puede deberse a que la salud (enfermedad) en sí es un generador de exclusión social o que la prestación de los servicios de salud en el sistema de salud colombiano, haga que las personas enfermas se sientan excluidas.

Palavras-chave : exclusión social; calidad de vida en salud; zona nororiental de Medellín; inequidad en salud; injusticia social.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons