SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Reprodutibilidade de um instrumento para avaliar fatores de risco de câncer de peleTratamento da hanseníase na Colômbia: Medicalização e controle da doença ao longo do século XX índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versão impressa ISSN 0120-386X

Resumo

MONTALVO-ARCE, Carlos Andrés; CARMONA-PATINO, Carlos Andrés  e  CARDONA-RIVAS, Dora. Desigualdades en mortalidad relacionadas con características socioeconómicas en el departamento del Huila, Colombia 2009-2013. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2017, vol.35, n.3, pp.343-357. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v35n3a05.

Objetivo:

determinar las desigualdades en la mortalidad por causas específicas relacionadas con características socioeconómicas, en municipios del Huila 2009-2013.

Métodos:

estudio ecológico que comparó las mortalidades por Infección Respiratoria Aguda, cáncer de estómago, enfermedades hipertensivas y cerebrovasculares, accidentes de tránsito, homicidio, diabetes y mortalidad en niñez, con base en su situación socioeconómica, según las variables socioeconómicas Cobertura en Educación Media, NBI, Ruralidad, Suficiencia Económica, Valor Agregado Municipal y el Índice de Calidad del Agua en los 37 municipios del Huila. Se calcularon tasas ajustadas por edad con el método directo y medición de desigualdades confrontando las variables descritas, usando medidas basadas en rango, regresión y desproporcionalidad, usando el software Epidat 4.0.

Resultados:

en la mortalidad por cáncer gástrico, por enfermedades hipertensivas y en la mortalidad en niñez se identificó constante desigualdad frente a las variables socioeconómicas evaluadas, en contra de los municipios menos favorecidos. En la mortalidad por infecciones respiratorias agudas y homicidios, se observaron mayores tasas en los municipios con mejores condiciones socioeconómicas.

Conclusiones:

existe gran variabilidad entre las condiciones socioeconómicas de los municipios y entre las mortalidades por los eventos evaluados, observando aceptable correlación entre las diferentes medidas de desigualdades utilizadas.

Palavras-chave : indicadores sociales; enfermedades respiratorias; cáncer de estómago; hipertensión; trastornos cerebrovasculares; diabetes mellitus; accidentes de tránsito; homicidio; mortalidad en la niñez; desigualdades en la salud..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )