SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Envelhecimento populacional e desigualdades sociais na mortalidade de pessoas idosas na Colômbia: por que abordá-los agora e por onde começar?Incidência de parasitose intestinal, anemia e desnutrição em crianças na reserva indígena de Nasa, Cauca-Colômbia, 2015 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versão impressa ISSN 0120-386X

Resumo

LOPEZ-CANO, Lina María  e  VALENCIA-VARGAS, Alejandra. Caracterización de los egresos hospitalarios con tumores malignos, según la información de los Grupos Relacionados con el Diagnóstico. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2017, vol.35, n.3, pp.382-389. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v35n3a08.

Objetivo:

caracterizar los egresos hospitalarios del año 2014 con diagnóstico de cáncer, de acuerdo a la información de los Grupos Relacionados con el Diagnóstico (GRD).

Metodología:

estudio analítico con análisis descriptivo e inferencial, compuesto por información secundaria. La descripción estadística se hizo según la naturaleza y nivel de medición de las variables, y se realizó un análisis bivariado para estimar la diferencia de medias utilizando la t-Student (t) y la anova paramétrica (F de Snedecor).

Resultados:

se atendieron 3.030 egresos, con un peso medio relativo de 1,62, una estancia media inliers de 10,69 días y un IEMA de 0,97. El 56,01% de los egresos presentó un nivel de severidad mayor, con un peso relativo de 2,09 y una estancia media de 13,53 días. De los pacientes que presentaron una probabilidad mayor de morir, el 32,64% egresaron vivos y el 19,62% fallecieron. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la estancia media con el estado al alta, el nivel de severidad y el nivel de mortalidad.

Conclusiones:

los resultados de este estudio indican el manejo eficaz que la institución le da a la estancia hospitalaria, evidenciado en la atención de 76 pacientes más por el ahorro de los días de estancia y en los indicadores funcionales, los cuales fueron acordes con la complejidad de los pacientes.

Palavras-chave : neoplasias; mortalidad hospitalaria; tiempo de internación; alta del paciente..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )