SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Epidemiologia da leptospirose na Colômbia entre 2007 e 2015Caracterização dos pedidos de ressarcimento realizados pela Secretaria Seccional de Saúde e Proteção Social de Antioquia ao Fundo de Solidariedade e Garantia por atendimentos Não-POS 2010/2013 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versão impressa ISSN 0120-386Xversão On-line ISSN 2256-3334

Resumo

URREGO-MENDOZA, Zulma Consuelo et al. Situación de salud en una comunidad afrocolombiana sobreviviente a la masacre de Bojayá, Chocó. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2021, vol.39, n.1, e340623.  Epub 08-Abr-2021. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e340623.

Objetivo:

En el marco del proyecto de extensión solidaria universitaria “Laboratorio de salud rural e intercultural comunidad de Bojayá, Chocó”, este artículo presenta los resultados correspondientes a la fase de diagnóstico individual y la aproximación inicial al diagnóstico colectivo de la situación de salud presente en un colectivo afrocolombiano sobreviviente a una masacre emblemática ocurrida en Colombia.

Metodología:

Exploración preliminar y elementos de diagnóstico comunitario con 66 sobrevivientes de la masacre del 2 de mayo de 2002 en el poblado de Bellavista, en el municipio de Bojayá, Chocó.

Resultados:

Se identificaron condiciones socioeconómicas deficientes, diagnósticos clínicos desatendidos, y se efectuó la aproximación inicial a potencialidades disponibles para el afrontamiento de las necesidades en salud individuales y colectivas de la población abordada, representadas en saberes comunitarios y posibilidad de acceso a programas y servicios institucionales en salud para víctimas.

Conclusiones:

Pese a que transcurrieron más de 15 años desde el momento de ocurrencia de la masacre de Bojayá hasta nuestro trabajo con la comunidad, se encontró persistencia de múltiples necesidades insatisfechas que afectan negativamente la situación de salud individual y colectiva, sin adecuada ni oportuna intervención. Cualquier acción futura que se plantee para atender tales asuntos debe tomar en cuenta las condiciones histórico-sociales que configuran los procesos de salud-enfermedad-cuidado en dicha comunidad.

Palavras-chave : Diagnóstico de la situación de salud en grupos específicos; conflictos armados; grupo de ascendencia continental africana; salud rural; salud pública.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )