SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Socio-environmental cartographies. Approach to the perceptions about health and life in mining territories in the west of Antioquia - ColombiaAplicação da dinâmica de sistemas na análise da evolução da perda auditiva e na avaliação do impacto de estratégias de saúde índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versão impressa ISSN 0120-386Xversão On-line ISSN 2256-3334

Resumo

MOGLIA, Brenda  e  SY, Anahi. Atención de enfermedades crónicas durante la pandemia por COVID-19. Un análisis de las narrativas de trabajadores de hospitales públicos del conurbano bonaerense (Argentina). Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2023, vol.41, n.1, e05.  Epub 01-Jun-2023. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e349651.

Objetivo:

Analizar las narrativas de quienes trabajan en hospitales públicos del conurbano bonaerense, sobre sus experiencias en la atención y el cuidado de personas que viven con alguna enfermedad crónica no transmisible, haciendo foco en las dificultades y los obstáculos que emergen en el contexto de la pandemia por COVID-19.

Metodología:

Se realizaron 13 entrevistas en profundidad durante los meses de mayo y agosto del 2021, utilizando un guion de preguntas/temas y de manera virtual. En el análisis, se partió del enfoque de las narrativas para reconstruir la manera en que los actores producen, representan y contextualizan sus experiencias.

Resultados:

Por un lado, se delimitaron obstáculos coyunturales, como el miedo de las personas con ese tipo de enfermedad a salir a la calle y de acudir a un hospital, el cierre de los consultorios externos y la concentración de trabajadores y trabajadoras, y recursos para la atención de la pandemia por COVID-19; por otro, problemas estructurales -potenciados por la epidemia-, como la disponibilidad intermitente de la medicación, las dificultades de articular con otras instituciones/niveles de atención, el acceso o no de los pacientes al transporte público y su posibilidad o no de costear otros medios de transporte.

Conclusión:

Durante la pandemia, el trabajo estuvo centrado, tanto material como simbólicamente, en la contención de los casos de COVID-19. El seguimiento, el diagnóstico y la atención de enfermedades crónicas no transmisibles se vieron postergados. El desafío actual es atender a la nueva realidad socioepidemiológica que se configura cuando el virus del SARS-Cov-2 disminuye su circulación y gravedad.

Palavras-chave : Buenos Aires (Argentina); COVID-19; enfermedad crónica; narración; personal de salud; pandemia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )