SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Cuidados com doenças crônicas durante a pandemia de covid-19. Uma análise das narrativas de trabalhadores de hospitais públicos da periferia de Buenos Aires (Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versão impressa ISSN 0120-386Xversão On-line ISSN 2256-3334

Resumo

MIRANDA, Agustín Ramiro. Aplicación de la dinámica de sistemas en el análisis de la evolución de la hipoacusia y la evaluación del impacto de estrategias sanitarias. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2023, vol.41, n.1, e06.  Epub 01-Jun-2023. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e351042.

Objetivos:

Aplicar la dinámica de sistemas para estimar la evolución de la incidencia y la prevalencia de hipoacusia en personas mayores en países de bajos, medios y altos ingresos, así como el acceso al tratamiento, y evaluar la influencia de la implementación de estrategias sanitarias sobre estos indicadores.

Metodología:

Los análisis se realizaron mediante simulación con dinámica de sistemas según parámetros globales. Para ello, se desarrolló un diagrama de bucles causal, integrando la incidencia, la prevalencia y el tratamiento de hipoacusia con el nivel de desigualdad, factores de riesgo, uso de dispositivos de ayuda auditiva, fuerza laboral de audiólogos y otorrinolaringólogos según el nivel de ingresos del país. Luego, se construyó un diagrama de flujo para ejecutar las simulaciones durante un período de 100 años. Además, se ejecutaron cuatro simulaciones con estrategias sanitarias (reducción de factores de riesgo, mejora en el uso dispositivos de ayuda auditiva, aumento del número de audiólogos y otorrinolaringólogos) y se estimó el porcentaje de cambio respecto al modelo basal.

Resultados:

Los países de bajos ingresos mostraron una mayor incidencia y prevalencia de hipoacusia, menor acceso a tratamiento adecuado y una mayor prevalencia de hipoacusia sin tratar o con tratamiento inadecuado. La reducción de factores de riesgo creció en un 15 y 33 % la población con audición normal en los próximos 50 y 100 años, respectivamente. Además, la mejora en el uso de dispositivos de ayuda auditiva logró una reducción del 60 % de la población con tratamientos inadecuados o sin tratamiento, y el aumento de audiólogos y otorrinolaringólogos incrementó un 250 % el acceso a un tratamiento adecuado.

Conclusiones:

La evolución de la salud auditiva está condicionada por factores económicos, donde los entornos más desfavorecidos muestran peores indicadores. Además, la implementación de estrategias combinadas favorecería la salud auditiva en el futuro.

Palavras-chave : aplicaciones de la informática médica; disparidades en el estado de salud; pérdida auditiva; salud pública; toma de decisiones asistida por computador.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )