SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número128Ocidente E a globalização: Divórcio Ou Reconstrução?El in dubio pro reo como fundamento da Responsabilidade do Estado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

versão impressa ISSN 0120-3886

Resumo

DELLAQUA, Leonardo Goldner. El aspecto moral de los movimientos sociales ocurridos en Brasil a partir de 2013. Rev. Fac. Derecho Cienc. Polit. - Univ. Pontif. Bolivar. [online]. 2018, vol.48, n.128, pp.85-106. ISSN 0120-3886.  https://doi.org/10.18566/rfdcp.v48n128.a04.

Tomando como marco inicial los movimientos que ocurrieron en Brasil a partir de 2013, combatidos, inicialmente, de forma enérgica por el poder público, intentaremos trazar los aspectos materiales y, tal vez, morales, que aprovecharon esos conflictos. En este sentido, el Papa Benedicto XVI ha recordado que " el fin de hacer un paralelo de sus trabajos con la realidad instaurada en el país a partir de estos eventos, vamos a diferenciar los conceptos de "Grupos" y "Movimientos Sociales". En este sentido, se trata de un proceso de integración social y de relaciones entre la sociedad civil, aún, sólo manifiestos desordenados de diversos sectores de la sociedad. Sabemos que el proceso democrático se desarrolla de diversas formas, donde los "Movimientos Sociales" pueden ser considerados como formas de su expresión. La forma como tales manifestaciones se dieron en nuestro país, en el período abordado, deja clara la fuerza política que los movimientos populares poseen, trenzando directrices y nuevos rumbos a las políticas nacionales. En el caso de que se produzca un cambio en la calidad de vida de la población, se debe tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, es gracias a su representatividad y acción. Y en ese contexto que aparece el "Acceso al Poder Judicial" como elemento de control, postura que aparentemente no era frecuente en nuestros Tribunales y viene tomando mayores contornos al juzgar con mayor regularidad cuestiones políticas con la colaboración de todas las esferas, Ejecutivo, Legislativo y poder judicial.

Palavras-chave : Derecho; moral; movimentos sociales; lucha por el reconocimiento.

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Português     · Português ( pdf )