SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número134The primacy of social rights related to an adequate standard of living an (un)expected vindication of the pandemicThe emergency humanitarian crisis in Colombia due to violence against women during the COVID-19 pandemic índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

versão impressa ISSN 0120-3886

Resumo

AVILA ROJAS, Odín. Pensar la ciencia política de forma alternativa: el caso de la mexicana Paulina Fernández Christlieb. Rev. Fac. Derecho Cienc. Polit. - Univ. Pontif. Bolivar. [online]. 2021, vol.51, n.134, pp.100-124.  Epub 28-Dez-2021. ISSN 0120-3886.  https://doi.org/10.18566/rfdcp.v51n134.a05.

El presente artículo analiza el caso del pensamiento investigativo alternativo de la politóloga mexicana, Paulina Fernández Christlieb, quien propuso un enfoque crítico de los paradigmas de la ciencia política dominante que se basa en la democracia electoral y las políticas públicas. Este trabajo busca explicar cómo la propuesta de Fernández Christlieb se centró en analizar el concepto de izquierda y asociarlo con los debates de la autonomía y las movilizaciones antisistémicas. Su punto de partida fue la investigación que realizó sobre el movimiento zapatista en México. La metodología usada fue un análisis documental sobre lo que escribió la académica, y sobre otros textos contextuales y que apoyan la reflexión teórica e investigativa. El aporte de esta estudiosa mexicana fue abrir la ciencia política al estudio de la izquierda, la autonomía y las luchas antisistémicas, así como este tipo de trabajo, en este sentido, muestra que es posible repensar el estudio del poder y la política desde otros horizontes teóricos y de experiencias social.

Palavras-chave : Ciencia política; politólogo; América Latina; gobierno; democracia; sistema electoral.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )