SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número134The resolutions of the United Nations General Assembly and international customQualification of the origin of the disease and biological work accident by SARS-CoV-2 (COVID-19) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

versão impressa ISSN 0120-3886

Resumo

ARRIAGADA, Alberto Riquelme. Participación desigual, representación desigual: ¿cómo afecta la pobreza a la participación electoral en sistemas con voto voluntario? Los casos de Chile y Colombia. Rev. Fac. Derecho Cienc. Polit. - Univ. Pontif. Bolivar. [online]. 2021, vol.51, n.134, pp.261-289.  Epub 04-Jan-2022. ISSN 0120-3886.  https://doi.org/10.18566/rfdcp.v51n134.a11.

La participación electoral en Latinoamérica constituye un campo de amplio estudio, sin embargo, poca atención suscita cómo la pobreza y la desigualdad (problemas históricos de la región) afectan el proceso de voto. Frente a esto, la presente investigación busca responder el interrogante, ¿cómo afecta la pobreza a la participación electoral en sistemas con voto voluntario?, sosteniendo que las personas con mayores ingresos tienden a votar más que aquellos que tienen bajos ingresos, y, en consecuencia, la desigualdad económica se convierte en una desigualdad política. Para testear esta hipótesis se toman los casos de Chile y Colombia, ambos con un sistema de voto voluntario y cuyo promedio de participación electoral bordea el 50 %. Se analizan los datos de las últimas elecciones presidenciales de cada país y sus correspondientes tasas de pobreza comunal. La metodología que se emplea para analizarlos es el modelo de inferencia ecológica de Thomsen (1987), con el cual se pretende llegar a conclusiones sobre el comportamiento individual a partir de datos agregados. Los principales resultados obtenidos indican que, del total de votantes, la proporción de sufragantes pobres corresponde a un 34,14 % en Chile, y al 29,11 %, en Colombia. Se concluye que es necesario disminuir la desigualdad para mejorar los niveles de participación.

Palavras-chave : Participación electoral; voto voluntario; desigualdad; ingresos, pobreza.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )