SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número66Fatores associados ao desempenho académico segundo o nível de formação de graduação e o sexo dos estudantes de educação superior ColômbiaOs mecanismos da valoração na construção do discurso na sala de aula universitária índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Educación

versão impressa ISSN 0120-3916

Resumo

VALENCIA SERNA, Angélica  e  VIVAS PACHECO, Harvy. La apertura para la discusión en clase y su relación con la educación para la ciudadanía. Rev. colomb. educ. [online]. 2014, n.66, pp.225-244. ISSN 0120-3916.

Este artículo analiza la relación existente entre la percepción que tienen los estudiantes colombianos de grado octavo (cuya edad aproximada es 14 años) acerca de la apertura para la discusión en clase propiciada por los docentes y el puntaje obtenido en conocimiento cívico. Además, el artículo estudia la relación entre la percepción de apertura en el aula y la participación efectiva de los estudiantes en actividades comunitarias (vinculación a organizaciones ambientales, juveniles, políticas, de derechos humanos, culturales, étnicas, grupos de voluntariado y organizaciones orientadas a causas sociales). El estudio utiliza los datos de 6.204 estudiantes colombianos incluidos en la muestra del International Civic and Citizenship Study (ICCS) de 2009. Inicialmente se realiza un análisis exploratorio con coeficientes de fiabilidad de Cronbach y luego se estiman los coeficientes de regresión estructural con recursos técnicos provenientes del path analysis. La hipótesis de partida es que la democratización de la escuela, en este caso específico, la participación propiciada por los docentes en el desarrollo de las clases, debe contribuir no solo a que los estudiantes obtengan mayores puntajes sino también a incrementar su participación social en la comunidad. Los resultados obtenidos en las estimaciones efectivamente confirman que la percepción de participación propiciada por los docentes en el salón de clase se relaciona directa y positivamente con los puntajes obtenidos por los estudiantes en las pruebas de conocimiento cívico, así como con la participación en actividades comunitarias. Finalmente, los coeficientes de regresión estimados mediante el path analysis resultaron estadísticamente significativos.

Palavras-chave : Educación para la ciudadanía; apertura para la discusión en clase; participación efectiva; ICCS.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )