SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número86Relação entre criatividade e desempenho acadêmico na Espanha e na ColômbiaEnsino médio e o futuro. Jovens de setores populares em um momento de transição índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Educación

versão impressa ISSN 0120-3916

Resumo

RODRIGUEZ-GARCIA, Alejandro  e  ARIAS-GAGO, Ana Rosa. ¿El aprendizaje basado en indagación mejora el rendimiento académico del alumnado en ciencias? Análisis basado en PISA 2018. Rev. colomb. educ. [online]. 2022, n.86, pp.53-74.  Epub 22-Dez-2022. ISSN 0120-3916.  https://doi.org/10.17227/rce.num86-12232.

Los estudios en los que se relaciona el uso de modelos docentes en ciencias y el rendimiento académico se caracterizan por el carácter reciente y dispar. Este artículo de investigación determinó la relación existente entre la utilización de un modelo basado en indagación (IBL) -con sus variedades guiada y abierta- en ciencias por parte de 2526 profesores de las diferentes Comunidades Autónomas de España y el desempeño académico de 35943 alumnos de esos docentes en RISA Ciencias 2018. Se implementó, entonces, un diseño de investigación cuantitativo, transversal no experimental de tipo descriptivo-correlacional, en el que el cuestionario LIMERE fue administrado a los profesores de ciencias de enseñanza secundaria. Los resultados, obtenidos por medio de modelos regresivos-correlaciones y puntuaciones promedio, arrojaron relaciones significativas entre el uso del IBL y el rendimiento académico del alumnado en RISA Ciencias 2018, siendo esta relación e influencia mayor en la variedad guiada que en la abierta. De forma opuesta, cuando se aplica un modelo tradicional no se produce relación ni influencia entre las variables, aunque, cuando tanto la utilización del IBL -en cualquiera de sus variedades- como la del modelo tradicional es alta, se puede producir mayor o menor rendimiento en función del contexto. Estos hallazgos se anteponen a la mayoría de la literatura -en la que el uso de un modelo tradicional genera mayor rendimiento del alumnado en ciencias- y son un medio para facilitar a las administraciones educativas la toma de decisiones a la hora de planificar los currículos educativos de ciencias desde una perspectiva empírica.

Palavras-chave : método de enseñanza; evaluación PISA 2018; enseñanza de las ciencias; clase magistral; aprendizaje basado en indagación.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )