SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3First case report of Mammomonogamus (Syngamus) laryngeus human infection in ColombiaPlasmodium vivax malaria: treatment of primary attacks with primaquine, in three different doses, and a fixed dose of chloroquine, Antioquia, Colombia, 2003-2004 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biomédica

versão impressa ISSN 0120-4157versão On-line ISSN 2590-7379

Resumo

ALVARADO, Beatriz Eugenia et al. Evaluación de una estrategia educativa en malaria aplicada en localidades rurales del Pacífico colombiano. Biomédica [online]. 2006, vol.26, n.3, pp.342-352. ISSN 0120-4157.

Introducción. Las intervenciones de educación en salud han probado ser efectivas para mejorar lo conocimientos y practicas, y disminuir la frecuencia de malaria. Objetivos. Evaluar el impacto de la estrategia educativa "El Mundo de la Malaria: Aprendamos a Manejarlo en Comunidad" desarrollada en áreas endémicas de malaria en Colombia, en términos de conocimientos, prácticas de prevención y búsqueda de atención, y en la frecuencia de malaria. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio cuasi-experimental tipo pos-test con grupo control no equivalente. Se entrevistaron 450 personas en 20 localidades rurales aleatoriamente seleccionadas a partir de 110 localidades intervenidas. El impacto de la estrategia educativa (antes y después) sobre los conocimientos en malaria de los facilitadores capacitados se evaluó con la prueba "t" pareada (n=243). El efecto de la intervención sobre las variables de efecto se midió usando regresiones logísticas y comparando personas expuestas con no expuestas a la intervención. Resultados. Se encontró aumento significativo en el conocimiento de malaria (p<0,05) entre el test pre y post-intervención de facilitadores. En las comunidades, 170/447 personas tuvieron contacto con la estrategia (38%). Los intervenidos tuvieron mayor conocimiento sobre criaderos (OR: 2,53,  IC95%:1,7-3,76), usaban más el toldillo (OR:1,81, IC 95%:1,10-2,97), no se automedicaron (OR:1,97, IC 95%: 1,04-3,73) y reportaron menos episodios de malaria (OR:0,58, IC95%: 0,39-0,87).  Conclusiones. Las estrategias educativas pueden mejorar las prácticas de prevención de las comunidades, y esto traducirse en menor frecuencia de malaria.

Palavras-chave : malaria; educación en salud; evaluación de programas; evaluación de impacto.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons