SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Mosquitos (Díptera: Culicidae) vectores potenciales de arbovirus en la región de Urabá, noroccidente de Colombia[An overview of oculocutaneous albinism: TYR gene mutations in five Colombian individuals índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biomédica

versão impressa ISSN 0120-4157

Resumo

CONTRERAS, María Angélica et al. Nuevos registros de flebotomíneos (Diptera: Psychodidae) en el área de influencia del río Amoyá en Chaparral, Tolima. Biomédica [online]. 2012, vol.32, n.2, pp.263-268. ISSN 0120-4157.

Introducción. En Colombia, la diversidad de flebotomíneos es alta, con 162 especies registradas que incluyen especies vectoras de Leishmania spp. Objetivo. Identificar las especies de flebotomíneos de importancia médica dentro del área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico del río Amoyá, Colombia. Materiales y métodos. Los flebotomíneos fueron recolectados con trampas de luz de tipo CDC,Shannon y adhesivas, en 15 veredas del municipio de Chaparral, departamento de Tolima. Resultados. Un total de 1.077 especímenes adultos de flebotomíneos fueron recolectados e identificados como pertenecientes a 13 especies del género Lutzomyia França, 1924 y una especie del género Warileya Hertig, 1948. Entre las especies del género Lutzomyia recolectadas, Lu. longiflocosa (Morales, Osorno y Muñoz, 1970), Lu. columbiana (Ristorcelli y Van Ty, 1941)yLu. nuneztovari (Ortiz, 1954) son importantes por sus historiales epidemiológicos. Se resalta por primera vez la presencia de Lu. suapiensis (Le Pont, Torrez-Espejo y Dujardin, 1997) en Colombia y de Warileyarotundipennis (Fairchild y Herting, 1951) en el departamento de Tolima. Conclusión. Este estudio contribuye al conocimiento de la distribución geográfica de la subfamilia Phlebotominae en Colombia y favorece localmente a la comprensión de la riqueza y taxonomía de estos insectos, para un mejor entendimiento de la transmisión de la leishmaniasis en el municipio de Chaparral.

Palavras-chave : leishmaniasis; insectos vectores; Lutzomyia; biodiversidad; ecosistema andino; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )